Diputado Carlos Felipe Pusc Examina Política Reelectoral – Observatorio CR




El pasado 1 de mayo, se llevaron a cabo importantes reelecciones en la Junta Legislativa. Dos figuras clave emergieron de este proceso: Rodrigo Arias fue ratificado como presidente del Parlamento, lo que generó consecuencias significativas en el ámbito político, sobre todo debido a su estrecha relación con el presidente Rodrigo Chaves. Por otro lado, se designó a Carlos Felipe García como primer secretario, un movimiento que no pasó desapercibido, especialmente por las reacciones en el Partido Unión Social Cristiana (PUSC), que se vio afectado por esta decisión.
Durante este mismo día, conforme a lo que se había programado, la reunión continuó sin contratiempos. La subdirectora alajuelenese, Daniela Rojas, fue presentada como candidata. Este consenso facilitó su posterior elección, que coincidió con el momento en que García fue además nominado.
Fue la primera votación en la que Rojas logró la mayoría necesaria para triunfar, y la Legislatura obtuvo un total de 20 apoyos a favor de su elección.
A partir de este instante, se iniciaron negociaciones entre los distintos residentes que alteraron un poco las expectativas iniciales sobre la votación. En esta ronda electoral, García reafirmó su candidatura, recibiendo 28 votos, mientras Rojas obtuvo 27. Además, dos boletas fueron consideradas inválidas, lo que influyó en el resultado final y garantizó la continuidad de García en la mesa principal por segundo año consecutivo, contando con 30 votos, lo cual dejó algunas fricciones en el ambiente legislativo y generó acercamientos entre diversos sectores.
Una semana después, en un giro inesperado, el medio Observador dialogó con el subdirector general, quien mostró su disposición a mantenerse en su cargo, a pesar de que el acuerdo dentro del PUSC era posicionar a su colega, Daniela Rojas.
Esto se revela como parte de una entrevista relacionada con esta elección, cuya naturaleza ha sido considerada polémica.
«Siempre anhelaba revisar»
El espectador (Elo): ¿Piensas que tu reelección ha sido controvertida?
–Carlos Felipe García (CFG): A pesar de las controversias, considero que fue un reconocimiento del trabajo realizado, y me siento pleno por haber representado adecuadamente en la sesión legislativa.
ELO: Se ha cuestionado la naturaleza de tu reelección, especialmente por las acusaciones de irregularidades. ¿Te has planteado alguna vez tus intenciones de permanecer? ¿Hay algo más que no se ha dicho, algo en las sombras?
-Cfg: Siempre he deseado este cargo. Creo firmemente que si hubiera habido una votación interna para decidir, eso hubiera sido favorable para mí.
Si no se alcanzó el consenso interno sobre la candidatura de Doña Daniela, mi situación y las aspiraciones de otros colegas determinaron que todo esto llevara a que la legislatura emitiera su veredicto.
He considerado los argumentos presentados, ya que se da por sentado que uno no puede seguir si ha hecho un buen trabajo. La canción no sería válida si me alejara de la oportunidad de votar.
ELO: ¿Te transmitieron esos argumentos en particular?
-Cfg: Ya había tenido mi experiencia en el consejo.
Humo blanco en un día
ELO: Lograste coincidir con quizás dos fuerzas distintas del Parlamento, una de ellas el Frente Amplio. ¿Cómo fueron las negociaciones? ¿Ocurría algo previo o fue al final del día que se dio el «humo blanco»?
–Carlos Felipe García: Varios miembros se acercaron a discutir opciones de continuidad. A partir de ese diálogo, se planteó la pregunta a la Sra. Pilar (Cisneros): ¿Cuál sería tu decisión? Ellos apostaron a que preferían continuar con los votos de nosotros.
ELO: ¿Sucedió todo esto el 1 de mayo?
-Cfg: Todo tuvo lugar exclusivamente el 1 de mayo.
ELO: La nueva república también participó en la votación, ¿fue anterior a eso?
-Cfg: Siempre mantuve un diálogo abierto con todos los integrantes.
Este diálogo demostraba ser interesante, siendo un día que constato cómo fuera de Currillos surgieron decisiones con otras personas. Resultaría prudente considerar cuántos alternativos hubieran votado si no estuviesen dentro de un acuerdo político. Creo que la mayoría habría preferido que yo continuara.
¿Qué pasaría si lo investigan en el PUSC?
ELO: ¿Cómo ha golpeado el juego más allá de la violación aquí?
–Carlos Felipe García: Me mantengo en contacto con mis bases, sigo apoyando al candidato Don Juan Carlos Hidalgo. Brindo apoyo donde puedo.
He estado siguiendo el proceso de renovación del partido en la región de 20 Cantones de San José que represento y todo parece avanzar. Soy un cristiano social y seguiré contribuyendo en funcionamientos donde el liderazgo distinto considere necesario.
ELO: Por ejemplo, ha surgido el rumor de que podrían llevarte al comité de ética del partido. ¿Cómo te defenderías en caso de ser así?
–CFG: Cualquier persona puede hacer una denuncia y es la libertad de cada uno si así lo creyese.
Debemos recordar que la ética es subjetiva. Lo que algunos ven como moralmente incorrecto, otros pueden no verlo así.
Se formó la universidad que determinará si existió violación de un código de ética. Sr. Juan Carlos Hidalgo, quien está en la comunicación de medios, planteó las mismas preguntas y afirmó que no había mérito para llevarme al comité de ética ya que no he cometido ninguna falta.
La asamblea más joven
Tras algunas semanas, García cumplirá 29 años, lo que lo convierte en el diputado más joven de la actual sesión legislativa, un rol que dice, ha demostrado varios «retos».
«La primera vez que tuve que lidiar con un suplente fue cuando presenté las primeras iniciativas. En las discusiones, cuando realizaba análisis técnicos, a veces me decían: ‘Tienes que ser más firme’.
Siga más: entre disputas similares: manténgase para que los dos alternativos más jóvenes elegidos
Además de esto, el vicepresidente resalta la colaboración entre compañeros en Moras Cuesta durante su tiempo en la legislatura.
«Aquí en Corrillos, soy alguien joven.»
Los proyectos de ley que han discutido abordan las vulnerabilidades sociales más críticas en relación con los problemas de Fodesaf y la educación dual.
Otras disputas de García
Actualmente, en Cuesta de Moras, García se encuentra bajo la mirada pública, especialmente cuando fue parte de los suplentes criticados por su apoyo a los fondos para las universidades públicas.
Asegura que, de tener la oportunidad, no dudaría en repetir dicho apoyo, sin temor a enfrentar acusaciones hacia la Universidad de Costa Rica (UCR), donde cursó ciencias políticas.
«Es increíble que en este país luchar por la educación se considere un crimen o algo negativo. Mis diferencias con lo que está sucediendo en la UCR son claras y creo que deben revisarse sus ofertas educativas. Estoy convencido de que la plantilla debería ser evaluada.», señala.
Consulte más: Carlos Felipe García maniobra para ser seleccionado nuevamente como Viceprimer Ministro del Parlamento, dejando al PUSC en crisis.
Sobre las acusaciones planteadas por el presidente Rodrigo Chaves, el ambiente político se ha vuelto tensado. García menciona que si tuviera que explicar la situación a su familia, lo haría con total transparencia.
«Nunca me verán cediendo ante los insultos o provocaciones lanzadas directamente hacia mí por el Presidente de la República. Es vital mantener la madurez y no dejarse llevar por la ira», afirma el legislador.
«Espero que los comentarios y desavenencias se calmen, porque siempre he mantenido claro que nuestra posición ha sido transitoria, es decir, hemos estado aquí durante los últimos cuatro años; casi un año queda para concluir esta legislatura y debemos concentrarnos en eso.
Los actuales 57 alternativos dejarán sus asientos el 30 de abril.