Política

Diplomatic Training at the Start – Observer CR

En el contexto de los recientes desarrollos electorales, el costo de la votación en el extranjero ha sido un aspecto crucial, no solo por los gastos asociados a las elecciones presidenciales, sino también porque los funcionarios diplomáticos desempeñan un papel fundamental en todo el proceso de votación. Esto se vuelve especialmente significativo con el enfoque en las elecciones programadas para el 1 de febrero de 2026, donde los responsables de la gestión electoral han comenzado ya con su capacitación para estar preparados.

A medida que se va aproximando la fecha, el Ministerio de Asuntos Exteriores, en colaboración con el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), ha llevado a cabo una reunión introductoria que tuvo lugar entre el 13 y 14 de mayo. Este encuentro se centró en el establecimiento de un marco de trabajo cooperativo en el que se compartieron detalles acerca del plan de acción y el programa de capacitación del TSE.

Es importante destacar que más de 80 consulados y funcionarios están involucrados en este proceso crucial para asegurar que todos los aspectos logísticos estén debidamente organizados. En los siguientes meses, la votación en el extranjero seguirá en marcha, bajo la supervisión del programa de votación internacional y el Instituto de Capacitación y Estudios en Democracia (IFED), en colaboración con el Consulado del Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que demuestra un esfuerzo consolidado para garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto.

Hasta el 31 de enero, se habían registrado un total de 59,643 costarricenses en consulados alrededor del mundo, lo que les permitirá participar en el proceso electoral desde el extranjero. De acuerdo con datos proporcionados por el TSE, este número incluye a 30,191 hombres y 29,452 mujeres, lo que refleja una participación equilibrada en términos de género en el sufragio que puede ser ejercido desde fuera del país.

Este dato también resalta un panorama que supera el número de ciudadanos que pudieron votar en las elecciones nacionales de 2022, donde 50,833 votantes tuvieron la oportunidad de hacerlo desde el extranjero. Actualmente, Costa Rica cuenta con 49 consulados que operan en 42 países, lo que facilita el acceso a la votación para los costarricenses que se encuentran en el exterior.

Además, es relevante mencionar que hay consultorios donde se ha registrado el mayor número de votantes hasta la fecha. Ciudades como Nueva York lideran con un impresionante número de 17,955 votantes registrados, seguidas por Miami con 6,865, Los Ángeles con 5,588 y Atlanta con 4,437.

Por otro lado, en contraste con estos números, hay países donde la cantidad de registros para votar en el extranjero es notablemente menor, como en Indonesia, que cuenta con solo 9 registros, Jamaica con 10, Kenia con 13, y tanto India como Türkiye con 14 cada uno, lo que deja ver disparidades significativas en la representación electoral en el extranjero.

Finalmente, vale la pena señalar que el registro electoral en el país se estableció en enero del año pasado, con un total de 3,680,494 registrados, de los cuales 1,854,339 son mujeres y 1,826,155 son hombres, reflejando un interés considerable en la participación ciudadana. El cierre del registro se anticipa para octubre de este año, por lo que es crucial que los ciudadanos se mantengan informados acerca de los plazos y procedimientos.

Las elecciones en el extranjero solo cubren el voto presidencial (documento)
Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa