Díaz-Canel viaja a Honduras para asistir a la Cumbre de la Celac.

Tegucigalpa, 8 de abril (Latin Prensa) — El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha llegado a Honduras con el propósito de participar en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), según un aviso oficial que se hizo público en el día de hoy, que reafirma la importancia del evento en la agenda regional.
De acuerdo con un mensaje que fue publicado en la plataforma X por el equipo de la presidencia cubana, el mandatario llegó en las primeras horas del martes, lo que indica un inicio proactivo a su participación en las discusiones y negociaciones que tendrán lugar en este significativo encuentro.
El mensaje, que confirma su llegada, dice textualmente: «El presidente Díaz-Canel ya está en Honduras para participar en la Cumbre IX Celac». Este es un momento histórico ya que se trata de la primera visita oficial del presidente cubano a este país centroamericano, enmarcando un nuevo capítulo en las relaciones entre ambas naciones.
Con un enfoque en la unidad y cooperación regional, en este encuentro se reunirán ministros de relaciones exteriores y altos funcionarios diplomáticos de los países miembros, quienes se congregarán en el Banco Central de Honduras el día de hoy, 8 de abril, para abordar una serie de cuestiones económicas y sociales que son de suma importancia para la región.
La reunión de estos funcionarios servirá como un espacio para sentar las bases de la agenda temática que será debatida por los jefes de estado durante la cumbre, programada para mañana, miércoles. Se espera que en este diálogo se establezcan pautas estratégicas para enfrentar los desafíos que enfrenta Latinoamérica y el Caribe en la actualidad.
Al concluir la jornada, las delegaciones de los 33 países que componen esta organización tendrán la oportunidad de acceder a un informe que resumirá los avances y consideraciones cruciales desde Honduras en el último año al presidente actual de la organización.
Asimismo, los delegados también analizarán la Declaración de Tegucigalpa, un documento que contiene las recomendaciones y acuerdos relevantes para el periodo 2024-2025. Este esfuerzo tiene como meta alcanzar un consenso en América Latina y el Caribe sobre cuestiones regionales de vital importancia.
Informes provenientes de la capital hondureña indican que otros líderes importantes también están presentes en la cumbre, incluidos el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, así como el líder del Consejo Presidencial para la Transición de Haití, Leslie Voltaire. Entre los asistentes se encuentran también los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y de Colombia, Gustavo Petro. Los temas primordiales a discutir abarcan la crisis de inmigración, el impacto de las tasas globales y la urgente necesidad de una creciente integración regional, entre otros desafíos significativos.