Detuvo a dos periodistas críticos con el gobierno de Türkiye

Ankara, el 11 de abril (Europe Press) – En un giro reciente de eventos, los periodistas críticos Recep Tayyip Erdogan fueron liberados el jueves después de haber sido arrestados en una operación que ha levantado grandes inquietudes sobre la libertad de prensa en Turquía. Este incidente se produce en el contexto de un estudio que ha sido difundido, incluyendo acusaciones de «chantaje» y «miedo», algo que no es novedoso en el escenario mediático del país.
Los agentes Timur Soykan y Murat Agirel finalmente pudieron abandonar las instalaciones policiales un día después de haber estado bajo custodia. Se encontraban bajo un intenso escrutinio debido a las investigaciones que los vinculan con ventas relacionadas con Flash TV, un canal de televisión que se considera cercano a un magnate turco significativo. Este arresto ha desatado un torrente de críticas tanto a nivel nacional como internacional, resaltando una vez más la compleja situación de la libertad de expresión en Turquía.
“Hemos sufrido grandes injusticias, pero estamos contentos de haber salido de la prisión”, expresó Soykan al salir de la estación de policía, como fue reportado por la misma cadena para la cual trabaja. Este comentario pone de relieve el ambiente de incertidumbre y presión que enfrentan los periodistas en el país. El medio en el que laboran, conocido por su compromiso con el periodismo crítico, ha estado bajo amenaza después de que se arrestara al alcalde de Estambul, quien es considerado uno de los principales adversarios políticos de Erdogan.
A pesar de los desafíos, Soykan defendió su trabajo y la importancia de investigar lo que describe como un “escándalo de corrupción potencial” relacionado con la adquisición de Flash TV. Remarcó que su tarea como periodistas simplemente consistía en ejercer su deber profesional, algo que debería ser un derecho inalienable en cualquier sociedad democrática.
Es importante recordar que el arresto del alcalde, ocurrido el 19 de marzo, provocó una ola masiva de protestas, las más significativas en Turquía en la última década. Desde entonces, al menos trece periodistas han sido detenidos bajo acusaciones de participar en manifestaciones consideradas ilegales. Esto genera preocupación sobre el futuro del periodismo libre en el país, mientras la opresión y el control sobre los medios continúan siendo temas candentes en el ámbito político.