Nacionales

Defensoría insiste en – Actualidad cr

San José, sep (elpaís.cr). – La oficina del defensor del pueblo ha repetido su profunda preocupación por el aumento del fraude cibernético en el sistema financiero nacional y la ausencia de un marco legal sólido que garantiza la protección de los usuarios de este tipo de delito.

Según la institución, la falta de un instrumento legal específico ha dejado a miles de familias costarricenses en una situación de vulnerabilidad, no solo en medio del robo de sus recursos, sino también en medio de reacciones poco claras y mecanismos ineficaces para la restitución de fondos.

Fraude y avivamiento

El defensor del pueblo ha señalado las debilidades normativas y la protección insuficiente de los consumidores financieros durante meses. Entre los problemas más importantes, la creciente ola de estafas electrónicas, la reducción no autorizada y el fraude que transmite la carga a las personas afectadas ha destacado, mientras que los bancos no ofrecen información transparente sobre la fuerza de sus sistemas de seguridad informática.

En muchos casos, las demandas de las víctimas son rechazadas sin determinar si las entidades cumplen con los estándares mínimos de protección, que según el Defensor del Pueblo son un renacimiento.

La visión del sighf

En un informe enviado al Defensor del Pueblo, las entidades financieras de supervisión general (SUGEF) enfatizó que el acuerdo SUGEF 10-07 forma una herramienta reguladora sólida, al establecer controles obligatorios, evaluaciones de riesgos conjuntos y educación en ciber-ciber-cibercibrés digital.

El suspiro enfatizó que su rol de supervisión emite la verificación del cumplimiento regulatorio, la emisión de observaciones y emite medidas afirmativas o sanciones en el caso de no competencia. El acuerdo establece a los bancos a la obligación de aplicar controles preventivos, de detectives y afirmativos que permitan la identificación de patrones de transacciones atípicas, dispositivos usados, hábitos de verificación y navegadores regulares.

Índice de seguridad cibernética

Sin embargo, tanto los suspiros como el defensor del pueblo están de acuerdo en que el riesgo de seguridad tecnológica y cibernética no puede eliminarse por completo y que las regulaciones actuales solo alivian parcialmente las amenazas.

Dado esto, el defensor del pueblo propuso la creación de un índice de seguridad cibernética, similar a la de la adecuación patrimonial, que clasifica a los bancos y otras entidades financieras en público de acuerdo con la fortaleza de sus sistemas de protección digital, capacidad de reacción, transparencia a los usuarios y protocolos de restitución.

«De esta manera, la competencia entre las entidades no se limitaría a las tarifas y los servicios, sino también a los niveles verificables de protección contra el fraude digital, lo que proporciona confianza y seguridad a la ciudadanía», dijo el veredicto.

Proyecto de proyecto en discusión

La institución es de la opinión de que la discusión del proyecto de ley No. 23908 en la Asamblea Legislativa forma una oportunidad importante para fortalecer la defensa de los usuarios y cerrar las brechas en seguridad financiera y cibernética.

Una llamada urgente

Finalmente, el Defensor del Pueblo solicitó al poder ejecutivo y al Congreso que prioricen un marco legal moderno que integre los derechos humanos, la seguridad digital y la transparencia financiera.

«El país no puede continuar administrando el fraude cibernético con instrumentos parciales que dejan a los ciudadanos desprotegidos. Se necesita un marco regulatorio robusto, con claras medidas preventivas y afirmativas, que juegan a los usuarios en el centro de protección financiera», el defensor de los residentes, Angie Cruickshank Lambert.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa