Política

Defensa del presidente ante las acusaciones a Chaves

El Parque de Atenas fue el lugar elegido por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, para lanzar su defensa frente a las serias acusaciones que han surgido en relación al Ministro de Justicia, quien ha sido vinculado a una supuesta trama delictiva en un caso de conmoción cerebral. Este acto se convirtió en una plataforma para que Chaves expresara su perspectiva sobre la situación actual del país.

En un ambiente cargado de tensión, solo dos días después del conmovedor aniversario de la batalla con Rivas, Chaves arremetió contra lo que él calificó de «filibusteros». En una retórica provocativa, argumentó que no se trata de invasores extranjeros, sino de aquellos que han controlado los destinos nacionales durante más de siete décadas. Según sus afirmaciones, este grupo busca incapacitarlo, incluso condenarlo a prisión.

“No puedo afirmar que deseen dispararme, pero sí quieren silenciarme, amordazarme, atemorizarme y encarcelarme. Se ha comprobado que un francotirador intentó comunicarse con la hija de un alguacil, Paul Rueda”, indicó el miércoles, resaltando la seriedad de las amenazas que percibe en su contra.

Es importante subrayar que esta es la primera vez que Chaves aborda de manera directa este escándalo, el cual fue anunciado por la oficina del fiscal apenas el lunes por la mañana. “No me atrevería a compararme con Juan Rafael Mora Porras, ya que no tengo su grandeza, pero aquellos que desean que me vean tras las rejas y me han amenazado, necesitan saber que son como hormonas”, afirmó con vehemente determinación.

La calificación del Ministro de Justicia

De igual forma, Chaves mostró su disgusto hacia el Ministro de Justicia, Carlo Díaz, a quien calificó de “incómodo” e “indigno”. Lo acusó directamente de seguir ciegamente y de manera corrupta el diseño de una mafia conocido como Djúp, que revisa la actuación de los partidos políticos en la asamblea legislativa y en el poder judicial.

En su defensa, Chaves enfatizó que su postura no se basa en meras suposiciones, sino que está respaldada por hechos concretos, como la decisión del Banco Central de Integración Económica (BCIE), que dictó que tanto el ex ministro de Comunicaciones, Patricia Navarro, como el productor Christian Bulgarelli, habían incurrido en actividades ilícitas.

El escándalo se centra en la colaboración por un monto de $405,000 otorgada por BCIE, a la cual Bulgarelli estaba vinculado debido a su participación en un contrato de construcción. La acusación de la fiscalía sostiene que, antes de formalizar el proceso de adjudicación, se llevaron a cabo varias reuniones en la oficina presidencial donde se guiaron los términos del contrato a seguir por Bulgarelli.

En este contexto, se alega que Chaves habría obligado a Bulgarelli a entregar $32,000. Sin embargo, Chaves rebata estas afirmaciones, argumentando la existencia de un acuerdo entre ambos. En conversaciones filtradas a los medios, Chaves refiere un término amistoso, “Cariñitos”, que ahora dice referirse al personal que trabajaba en el edificio presidencial.

En ese momento, el escándalo comenzó a intensificarse, teniendo en cuenta que el productor está siendo investigado por la fiscalía. Desde la fiscalía, se plantea que “la evidencia conocida permite sustentar las acusaciones que recaen sobre el presidente Rodrigo Chaves y el ministro Jorge Rodríguez”. La figura del “Testigo Colaborador” es relevante en este punto, basado en el artículo 22 del Código Penal.

Según la información brindada por el fiscal, la protección de Bulgarelli dependerá de cómo evolucione el proceso legislativo, indicando que “la cooperación del testigo estará en suspenso hasta que se alcance una sentencia final en el proceso. Si se determina que su cooperación no es favorable a los intereses del ministerio público, las acciones penales continuarán.”

El video

El día en que se hicieron públicas estas acusaciones, se filtró un video en el que el presidente Chaves es visto entrando al restaurante Sapore, donde se encontraba Bulgarelli con su esposa y otros dos acompañantes, compartiendo una mesa. La grabación documenta el momento en que Chaves se acerca a él.

Un espectador le cuestionó al presidente sobre su motivo de visita, pero Chaves se mostró evasivo en sus respuestas. A pesar de los insistentes cuestionamientos, optó por sólo afirmar que deseaba “tener paz”, unas palabras que se podían escuchar a través de la grabación, donde también sonaba la voz de la esposa de Bulgarelli.

Chaves, al responder a la prensa, sugirió que el interés de los reporteros era provocarlo y sacarle una declaración comprometida. Se percibe en la grabación que los dos acompañantes de Bulgarelli se encontraban vigilantes mientras Chaves se dirigía hacia ellos.

El informe preparado por el Instituto de Investigación Judicial (OIJ) destaca el comportamiento del presidente, describiéndolo como “arrogante y demandante”. En este sentido, se señala que a las 12:33:02, Chaves miró a Bulgarelli y utilizó un tono irónico en sus palabras, gesticulando frente al dueño del restaurante en un momento que se vuelve evidente en la grabación, aunque sin audio, por lo que no se puede saber exactamente qué comunicó.

A pesar de que Chaves abandonó el lugar, en las imágenes se puede observar cómo dos de sus acompañantes se mantuvieron cerca de Bulgarelli, lo cual ha despertado aún más especulaciones en relación a sus vínculos.

https://www.youtube.com/watch?v=hwyc88u4me

Verifique más: El informe OIJ señala a Chaves como responsable del encuentro con Bulgarelli: «Refería algunas palabras con ironía de gesto»

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa