Criticar el funeral de la República en El Salvador – Actualidad cr

San Salvador, 2 de agosto (Latin Prensa) El Salvador vivió una semana intensa entre los preparativos del partido y una sesión legislativa que señalaron hoy, enterraron la República.
Durante el fin de semana, comenzó la celebración de Agostina, la fiesta más grande y tradicional de El Salvador, durante la cual se celebran rituales religiosos y actividades de entretenimiento con música, fuegos artificiales, desfiles y fiestas.
En esa área, la Asamblea Legislativa celebró una sesión durante la cual aprobaron reformas a la Constitución, la Extensión 41 del régimen de excepción que permitió el envío de aproximadamente 88 mil pandillas y una iniciativa para retirar el país del Parlamento Central de América (Parlacen), retirar el país.
Las reformas con la Carta Magna vincularon la eliminación de la prohibición de las elecciones presidenciales continuas y otras acciones vinculadas al tema de que el Secretario -General del Farabundo Martí -Front, Manuel Flores, descrito como un «estado legislativo de derecho».
«No es una reforma simple; es el funeral de la República, es la legalización de la dictadura, es la señal más clara de que quieren erradicar toda oposición, todas las críticas y toda la voz libre», dijo el líder de la oposición.
Dijo que el aprobado ilegal y fuera de lo derecho. «La ley es clara, prohíbe la selección presidencial inmediata e indefinida. Esta prohibición no es un capricho, es la garantía que evita que un individuo (lo que sea) se convierta en un tirano», dijo.
El jefe del lado izquierdo del país antes de las acciones de las nuevas ideas, por parte del presidente Nayib Bukele, propuso la formación de un bloque o coalición democrático y popular que excedió las partes y basada en el compromiso real con la justicia social y la democracia.
La reforma aprobada por el partido en el gobierno ha criticado a grupos que anteriormente eran una mayoría, como la Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y la FMLN, a los que nos unimos a Vamos, cuyos miembros estiman que lo que sucedió fue un ataque contra la democracia.
El grupo gobernante estableció artículos de la Constitución de la República para extender el período presidencial y que la selección es indefinida, que eliminó la segunda ronda en las elecciones presidenciales y que las elecciones generales se realizan en 2027, una acción que Arena dijo «intenta dañar la democracia».
El arzobispo de San Salvador, el monseñor José Luis Escobar Alas, dijo sobre esta acción que las reformas a la constitución de la República, que son ratificadas por nuevas ideas, deben consultarse con la ciudadanía, ya que las decisiones como esta «no se pueden hacer de inmediato» porque significa «un cambio importante en el sistema democrático».
Durante la semana, el fallo de San Vicente continuó con los intentos de condenar ocho ex cocinas vinculadas al caso conocido como Santa Marta, participantes en un presunto asesinato en 1989.
Los acusados son conocidos como líderes ambientales con un trabajo extenso contra la minería de metales y los críticos estiman que el proceso tiene propósitos políticos.