Costo rico y suministro de Rebeca Grospan a Unle Observador Cr – Actualidad cr


«La ONU debe ser capaz de dirigir la diversidad que tenemos hoy en el mundo. Hoy estamos en un mundo que va hacia la multipoligonía y un aumento en sí mismo tiene un desafío para la ONU porque estas no son las condiciones que hemos vivido en los últimos 80 años».
Así resume Rebeca Grynpan el estado actual de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que aspira a llegar a la sede central.
Grynpan ya se ha hecho público como candidato de Costa Rica y ahora tiene una campaña internacional por delante.
Sobre la mesa está la amenaza de voces cada vez más dudosas multinacionales, eje donde centra parte de su lectura clave.
«La diversidad corre el riesgo de llevarnos a la fragmentación. Pero también promete un hogar más disperso, más competente y más incluido.
«Será el próximo Secretario General de la ONU quien podrá confirmar el valor de los países en este siglo XXI frente a un mundo que evita y previene los conflictos armados.
«Que puede conducir al desarrollo sostenible en todo el mundo y que puede luchar para que los derechos humanos no sólo sean reconocidos sino respetados globalmente», concluye Grynpan.
ONU multiplicada por 4
Según la define Grynpan, es una «buena política» que todavía no pondrá todos los planes en el aire. Sí, contribuye a su política entre defender asuntos y contribuir a algunos cambios necesarios.
Comienza señalando que el escenario interno de la ONU ha cambiado, ya que se ha multiplicado de 50 miembros fundadores a 193.
En este cambio, ella comienza con las formas y protege su experiencia en correcciones organizacionales.
«He mejorado todas las organizaciones en las que he estado. He dejado las agencias mejor que cuando entré. También será fundamental para la ONU porque será necesaria la reforma de la ONU», apunta.
Añade su experiencia económica donde se centran los grandes desafíos actuales.
«No sólo estamos viviendo un momento muy político, sino también económico en la Tierra. Y como economista y como persona que ha participado en todos los asuntos económicos del mundo, en este momento de negocios y desarrollo.
«Creo que tengo mucho que ofrecer para liderar las soluciones que eran muy importantes para el mundo en este momento», afirma.
Gronspan también admite que la ONU ha iniciado algunas reformas, pero que el proceso será el legado del próximo Secretario General.
https://www.youtube.com/watch?v=bteiqeh7h6q
Vicepresidente, exministro y líder internacional
Rebeca Gysnpan nació en San José en 1955. Estudió economía en la Universidad de Costa Rica. Mejoró su formación con un máster en la Universidad de Sussex.
Entró en la política en los años 1980. Durante el gobierno de Oscar Arias fue Viceprimera Ministra (1986-1988).
En 1994 fue elegida vicepresidenta José María Figueres. Durante ese período fue rectora del sector social, además de coordinar la ministra del Área Económica (1995-1996) y la titular de Vivienda (1996-1998).
Seguir más Costarricense Rebec Grspan asume el más alto cargo en la ONU, nunca antes ocupado por una mujer
Luego de su paso político en el país, Grospan se trasladó a un foro internacional.
Al principio estuvo vinculado a la ONU. Allí formó parte de espacios como Altos Niveles de Financiación para el Desarrollo o la Comisión para el Desarrollo de Haití tras el terremoto de 2010.
Entre 2006 y 2010 fue directora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe.
En 2010, se convirtió en directora adjunta del programa y fue elegida directora general adjunta de la ONU.
Mira más:
En 2014 contribuyó a la sede Iberoamericana (Segib), que fue la principal colaboración de América Latina, España y Portugal.
Finalmente, regresó a la ONU en 2021. Desde entonces dirige la Oficina de Empresas y Desarrollo (UNCTAD).
Más países acuden al presidente principal de Naciones Unidas
Las próximas elecciones para el Secretario General de la ONU se celebrarán a lo largo de 2026. A finales del próximo año, se agotará el nombramiento del portugués Antonio Guterres, actual jefe.
Según ningún sistema de rotación que no se haya hecho, sería América Latina la que tendría acceso a la situación. En los 80 años de historia de las Naciones Unidas, el único representante de la región ha sido el peruano Javier Pérez de Cuellar, quien renunció a su cargo en 1992.
Mira más:
A partir de ahí, África, Asia y Europa han pasado por la situación.
Entre otras nominaciones para 2026, además de Grynpan, destacan nombres como:
- Michelle Bachelet, expresidenta de Chile
- El excanciller boliviano David Choquehuanca
- Jacinda Arden, ex primera ministra de Nueva Zelanda
- Alicia Bárcena, exsecretaria de la CEPAL y excanciller de México
- María Fernanda Espinosa, exsecretaria de Estado de Ecuador
- Crystalina Georgieva, exsecretaria general del FMI
Antonio Guterres, actual secretario general de la ONU, cerrará el próximo año un mandato de 10 años para la organización y ya busca cancelaciones (Foto/AFP).