Costa Rica se convierte en un pionero de 5G independiente en América Central – Actualidad cr

San José, 15 de julio (Elpaíss.cr) .- Costa Rica dio un paso histórico hacia la transformación digital al anunciar el despliegue de la primera red móvil (SA) de América Central 5G, un avance que promete revolucionar las telecomunicaciones nacionales y posicionar al país como un liderazgo regional.
El hito se formalizó firmando un acuerdo estratégico entre el operador de libertad costarricense y el sueco multinacional Ericsson, especializado en soluciones de telecomunicaciones. La iniciativa, anunciada en una conferencia de prensa este lunes, está considerando el despliegue progresivo del servicio para que esté disponible en todo el país en el segundo trimestre de 2026.
«Marcamos el comienzo de una nueva era digital para Costa Rica. No es solo una mejora de la velocidad: esta es la base sobre la cual las tecnologías que definirán nuestra economía y la sociedad en las próximas décadas», dijo Guillermo Ponce, experto en libertad, cuando se ofrece el alcance del proyecto.
Red SA: Punta y Focus Connection en la industria
A diferencia de las versiones anteriores que trabajan en la infraestructura de las generaciones anteriores, la red 5G SA (independiente) proporcionará una conexión completamente independiente, con mayores beneficios en latencia, confiabilidad y seguridad. Esto permitirá una experiencia móvil significativamente más rápida y estable, así como la implementación de soluciones inteligentes en tiempo real para los sectores clave.
Según lo informado por las empresas, la nueva red se basa en la solución nuclear 5G de modo doble de Ericsson diseñada para escalar en gran medida y aumentar el crecimiento del ecosistema de dispositivos IoT (Internet de las cosas) en Costa Rica, con especial atención a los servicios comerciales y las aplicaciones industriales.
«El potencial de transformación de esta tecnología es enorme. Esto permitirá a las fábricas automatizar procesos con precisión sin precedentes, facilitar la logística vinculada y optimizar la gestión de productos, desde el almacén hasta el consumidor final», explicaron los portavoces en la presentación oficial.
En lo que respecta a la infraestructura, el despliegue está considerando instalar más de mil radiobasas en todo el área nacional durante los primeros cinco años, lo que garantizará la cobertura total y confiable en las zonas urbanas y rurales. La red está diseñada como la más moderna del istmo y el Caribe, con beneficios comparables, e incluso más altos, para los de los países más avanzados de esta tecnología.