Nacionales

Costa Rica posee negociaciones con los EE. UU. Como resultado de las tarifas inspiradas en Trump – Actualidad cr

San José, 6 de agosto (Elpais.cr).

«Todos los mecanismos de comunicación con nuestro aliado más importante están actualmente abiertos y están siendo considerados. Veremos (…) El proceso continuará y en el proceso veremos lo que está sucediendo», dijo el presidente en su conferencia de prensa semanal habitual.

El gobernante explicó que Costa Rica, como docenas de países, solicitó una suspensión temporal de las tarifas el viernes pasado, pero hasta ahora el país espera una respuesta formal de Washington.

La medida que Trump ha adoptado es parte de una política comercial que busca castigar a los países con los que los Estados Unidos deficitan en su equilibrio comercial. En abril pasado, el gobierno de los Estados Unidos anunció un aumento del 10 % en las tarifas de importación de Costa Rica. Sin embargo, el 31 de julio, se determinó un nuevo ajuste que aumenta el porcentaje a 15 %desde el miércoles en efecto.

Chaves enfatizó que esta política no responde a factores políticos o relaciones diplomáticas, sino en una fórmula económica basada únicamente en los saldos comerciales bilaterales.

«Este no es un problema amistoso, ni es un tema de cercanía o cooperación. Han usado una regla: vamos a subir la tarifa por la que vendemos más de lo que la vendemos, y se mantiene a quienes la venden más», dijo.

Como ejemplo, mencionó que un país tradicionalmente cerca de los Estados Unidos, como Israel, también fue impuesto por el aumento del 15 %, mientras que Colombia, cuyo presidente Gustavo Petro Trump mantiene una clara diferencia ideológica, no estaba influenciada por la medida.

«Lo que ha sucedido es muy simple: Estados Unidos se ha apoderado de los países con los que tiene un excedente comercial y los ha dejado donde estaban. A los países con los que tiene un déficit comercial, como Costa Rica, que es de aproximadamente $ 2,000 al año, elevaron sus tarifas», dijo Chaves.

Impacto económico

El presidente reconoció que la decisión de Trump es un desafío importante para la economía costarricense, especialmente para los sectores productivos que dependen en gran medida del mercado estadounidense. Según las cifras del Ministerio de Comercio Exterior (CELEX), Estados Unidos representa el destino del 47 % de las exportaciones nacionales, lo que lo convierte en el socio comercial más importante de Costa Rica.

Los sectores como la industria manufacturera médica, electrónica, agrícola y avanzada pueden verse más afectados por el aumento de la tarifa, dada la alta exposición al mercado norteamericano. La medida puede afectar negativamente la cantidad de exportaciones y los márgenes de beneficio de las empresas nacionales, que ahora deben enfrentar costos más altos para colocar sus productos en el área de los Estados Unidos.

Organizaciones comerciales como la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) y la Cámara de Industrias expresaron su preocupación por el anuncio de la Casa Blanca. Algunos han pedido al ejecutivo que fortalezca los esfuerzos diplomáticos con Washington, mientras que otros están investigando alternativas a la diversificación en el mercado para el riesgo de competitividad.

Negociaciones continuas

Aunque el gobierno costarricense aún no ha revelado detalles específicos de las negociaciones, el presidente reiteró que todas las rutas de comunicación diplomática y comercial con los Estados Unidos están activas y utilizadas para administrar una posible reversión de la medida.

La solicitud formal de suspensión temporal es parte de los mecanismos erigidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los tratados bilaterales, aunque el propio Chaves reconoció que el proceso puede no tener resultados inmediatos. «Estamos en contacto y hacemos ese partido, pero también debemos ser realistas sobre los tiempos que puede tomar», dijo.

Sin embargo, el presidente también sugirió que Costa Rica evalúa el contexto más amplio de la política comercial estadounidense, con el fin de proteger sus intereses a largo plazo. «Tienes que leer bien lo que significa: no es un castigo, es una visión proteccionista ahora basada en números de frío y no en las relaciones de afinidad», dijo.

Perspectiva

El anuncio de la entrada en vigor del aumento de la tarifa coincide con un momento de creciente tensiones en el comercio mundial, caracterizado por la aparición de medidas proteccionistas en grandes economías. En su mandato actual, Trump reanudó varias de las políticas de su primer mandato presidencial (2017-2021), caracterizado por un enfoque agresivo del comercio exterior.

A nivel interno, el gobierno costarricense enfrenta el desafío de contener las consecuencias económicas negativas de la medida sin erosionar la relación estratégica con los Estados Unidos. La administración de los Chaves indicó que la alianza con Washington, a pesar de las diferencias actuales, la alianza con Washington en varias áreas, incluyendo comercio, seguridad, inversión y desarrollo.

Mientras tanto, los sectores de exportación esperan el impacto que comenzará a sentirse en los próximos días, mientras que las llamadas para investigar nuevas rutas de acceso a los mercados en Asia, Europa y América Latina se fortalecen.

Con un déficit comercial de aproximadamente $ 2,000 millones contra los Estados Unidos, Costa Rica se une a la lista de países que necesitan adaptarse a un nuevo entorno comercial menos favorable. Sin embargo, tanto el gobierno como el sector privado confían en que el diálogo abierto puede conducir a medidas compensatorias o una flexibilidad futura a través de la administración Trump.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa