Costa Rica logra un alto nivel de ingresos y ingresa al grupo exclusivo de países con mejores ingresos News – Actualidad cr


Publicado: 6. Julio de 2025
La Costa Rica ha alcanzado el nuevo hito en su desarrollo económico. Según la última clasificación del Banco Mundial, nuestro estado ha dejado la categoría de «ingresos medianos-altos» para ingresar, por primera vez en su historia, un grupo de países con «altos ingresos».
Este importante anuncio fue realizado por una agencia internacional 1. Julio a través del sitio web oficial, después del análisis de datos económicos de 2024. Años. En ese año, el ingreso nacional bruto (INB) per cápita alcanzó los $ 15,620, y el umbral de $ 13,936 excede el umbral que distingue la categoría de alto país.
¿Qué significa esta nueva clasificación?
El Banco Mundial utiliza un sistema de cuatro categorías para el grupo de economías mundiales basadas en el ingreso nacional bruto per cápita:
- Bajos ingresos
- Pequeños ingresos intermedios
- Ingresos medianos altos
- Altos ingresos
Este cálculo se realiza a través del método Atlas, la técnica que busca mitigar las fluctuaciones de intercambio extremas y proporciona medidas más estables y comparativas entre los países.
Detrás de los cambios simples en la categoría, este paso tiene implicaciones importantes. Según el Banco Mundial, que pertenece a un grupo de altas economías puede enmendar la elegibilidad de la Tierra para ciertos tipos de asistencia internacional, préstamos en condiciones especiales y otro apoyo financiero.
El ascenso que duró décadas
Según los registros históricos de las entidades, la Costa Rica ha sido listada como un boleto medio bajo desde 1987. Año y hasta 2000. Año que ascendió a un grupo de ingresos medianos. Ahora, 25 años después, salga sobre la clasificación.
Este cambio no es una oportunidad de producto. En los últimos tres años, la economía costarica creció un 4,7% anual, destacando 2024. Año con un crecimiento del 4.3%, especialmente guiado por el consumo privado y las inversiones nacionales. Esta dinámica fue la clave para superar la alta entrada establecida por el cuerpo.
¿Y qué sigue para Costa Rica?
Aunque proyecciones para 2025. Y 2026. Muestran que la economía continuará creciendo, predichas para hacerlo a una tasa moderada, por debajo del 4%. Incluso, los cálculos actuales permiten el plato previo que la Costa Rica permanecerá en un grupo de altos ingresos al menos hasta 2026. Año, a menos que aparezcan importantes cambios macroeconómicos.
Es importante señalar que el umbral de altos ingresos varía de año en año. Para 2025. Se espera que sea de $ 14.00, mientras que 2026 caerá a $ 13,935, principalmente debido a la apreciación del dólar estadounidense contra otras monedas mundiales.
¿Qué tan significativo es este logro?
La entrada al Alto Ingreso Economy Club no es solo una etiqueta. Este reconocimiento puede aumentar la confianza internacional en el país, mejorar el atractivo de la inversión extranjera y la elevación de Costa Rica como un destino con estabilidad, manteniendo el crecimiento y la capacidad de competir en las ligas más exigentes.
Sin embargo, este punto de inflexión también implica nuevos desafíos: mejorar la distribución de la riqueza, las brechas sociales cercanas y garantizar que este crecimiento se traduzca en la calidad de vida para todos en áreas rurales o vulnerables donde todavía hay retrasos.