Costa Rica logra ahorros históricos en interés y mejora su déficit fiscal en 2025. NEBISTRAS DE – Actualidad cr


Entre enero y mayo de 2025. El año, la Costa Rica logró un alivio significativo en su carga financiera: el país ha pagado ¢ 927,506 millones en el largo interés, y un dígito solo el 1.8% del producto interno bruto (PIB). Esta participación es inferior al 2.0% del PIB registrado en el mismo período 2024, lo que significa ahorros específicos ¢ 51,231 millones, según los datos revelados por el Ministerio de Finanzas.
¿Por qué se reduce esto?
Este ahorro no es una oportunidad de producto. Como explica la cartera del Tesoro, el pago más bajo se explica principalmente por dos factores clave:
- Deuda interna: la mayoría de los ahorros provienen de este artículo, que representaba el 76.9% del total pagado. Gracias a las operaciones de intercambio y operaciones de estabilidad del curso, que redujeron los costos financieros.
- Deuda externa: el costo restante del 23.1% se dirige en esta categoría, y aquí hay una disminución en la caída de las tasas de interés internacionales, un respiro que permite la presión para reducir el presupuesto nacional.
Mejora del déficit financiero
Este recorte de interés fue un impacto directo y positivo en la financiación del gobierno central. Para mayo, el déficit financiero era del 1.1% del PIB, mejoría en comparación con el 1.3% observada hace un año.
El excedente principal, es decir, se agrega un saldo positivo entre los ingresos y los costos antes de pagar intereses. Esta combinación fue clave para la consolidación de una posición fiscal más robusta en medio de un contexto global aún incierto.
Advertencia al Ministerio de Finanzas
A pesar del progreso, el ministro interino del Tesoro, Rudolf Lücke, fue enfatizado en la no bajar la guardia. Como dijo, «aunque los resultados actuales son alentadores, la economía mundial sigue estando sujeta a riesgos como el aumento de los pies internacionales y la inestabilidad de los precios».
Por esta razón, el país continuará apostando en la estrategia de disciplina fiscal, fortaleció las reservas de liquidez que permiten la agilidad para responder a cualquier eventualidad financiera o crisis externa.
¿Por qué este ahorro es relevante?
La reducción de intereses paga el margen para resolver recursos a áreas prioritarias como la salud, la educación y la inversión pública. Además, mejora la confianza de los inversores y ayuda a estabilizar la evaluación de riesgos soberanos, lo que puede abrir la puerta al futuro fondos más baratos.
Contexto: ¿Cómo fue Costa Rica hace un año?
2024. Año, los pagos de intereses fueron una de las principales preocupaciones fiscales, que representa el 2.0% del PIB solo en los primeros cinco meses. Este costo ha reducido la posibilidad de maniobras del gobierno para satisfacer otras necesidades. Hoy, con una reducción tangible y sostenible, el país comienza a cerrar el año con mejores perspectivas de la deuda.