Nacionales

Costa Rica incrementará las penas debido al abandono de personas mayores.

San José, 29 de marzo (Latin Press), el reciente proyecto de ley que ha sido aprobado por el Congreso costarricense, se enfoca en aumentar las sanciones a aquellos que abandonan a los adultos mayores, y propone penas más severas que llegarían a implicar penas de prisión considerablemente más largas. Esta iniciativa fue publicada por un medio local y ha generado un gran interés en la comunidad pública debido a su relevancia social.

La sanción máxima que esta nueva propuesta contempla es de entre 12 y 18 años de prisión. Este aumento en la severidad de las penalizaciones responde a la creciente preocupación por el bienestar de los ancianos, quienes a menudo son víctimas de negligencia y abandono. En particular, el contexto de la pandemia ha resaltado las vulnerabilidades de este grupo demográfico, lo que ha llevado a una llamada de atención acerca de la responsabilidad que se tiene hacia los adultos mayores en la sociedad.

El archivo número 24.244, que lleva el nombre de «Reforma al Código Penal para Sancionar el Abandono de Adultos Mayores», propone penalizar el abandono que comprometa la vida, la salud física, espiritual o social de estos individuos. Según esta iniciativa, el abandono se castigará con una pena que oscilará entre 12 meses y 4 años de cárcel. Estas medidas reflejan una postura más firme y un compromiso por parte de las autoridades legislativas para proteger a una de las poblaciones más vulnerables.

El texto de la propuesta incluye una reforma al Artículo 142 BIS del Código Penal, impulsada por el Diputado de la Nueva República, Fabricio Alvarado. Esta reforma establece que si el abandono resulta en daños graves al cuerpo o a la salud del adulto mayor, la sanción podría ser aún más drástica, aumentando a un rango de pena de 3 a 6 años de prisión. La búsqueda de justicia en estos casos es un paso crucial en la lucha por una mejor calidad de vida para los ancianos y en la promoción de un ambiente más protector para ellos.

Con estas reformas y la creciente visibilidad de los problemas que enfrentan los adultos mayores, se espera que la sociedad tome conciencia sobre la importancia de cuidar y respetar a quienes han contribuido a la comunidad. La aprobación de esta iniciativa es un indicativo claro del deseo de las autoridades de construir una sociedad más solidaria, donde se valoren y se cuiden a los adultos mayores como parte integral de la comunidad.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa