Nacionales

Costa Rica comienza un nuevo proyecto para expandir los resultados de REDD+ y fortalecer la acción climática – Actualidad cr

Bosque nuboso. Cortesía de mosqueritos.com

San José, 19 de agosto () .- El Gobierno de la República, por el Ministerio de Asuntos Ambientales y Energía (Minae) y con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas (PNUD), anunció el comienzo del proyecto el martes «Extensión del alcance del Proyecto REDD+ Pago por los resultados Costa Rica»Una iniciativa que busca consolidar y expandir la conservación, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático que ha promovido al país durante el año pasado.

El anuncio tuvo lugar en el marco de las celebraciones de la Mes de los parques nacionalesy confirme el compromiso del país con la protección de sus bosques y el fortalecimiento de las comunidades que viven en ellos.

Un nuevo paso para el financiamiento del Fondo Climático Verde

En 2021 el Fondo Climático Verde (FVC) Reconoció los logros de Costa Rica en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) durante el período 2014-2015, con el premio US $ 54 millones como pago de resultados. El gobierno administró efectivamente esta cantidad con el apoyo del PNUD, que nos permitió otorgar parte de los ingresos a este nuevo proyecto, cuyo presupuesto inicial US $ 800,000.

«Este proyecto es otro paso en nuestra hoja de ruta para lograr la neutralidad del carbono y fortalecer las áreas que cuidan de nuestros bosques. Invertimos en la producción libre de deforestación, en comunidades indígenas y modernizar nuestros instrumentos tecnológicos para lidiar con el cambio climático con innovación y justicia», dijo Franz Tattenbach, ministro de Mina.

Cuatro hachas de acción

El nuevo proyecto tendrá lugar alrededor de cuatro áreas prioritarias:

  1. Deforestación: producción agrícola libre (agricultura sostenible): Busca fortalecer las capacidades del sector agrícola para cumplir con los estándares internacionales de sostenibilidad y acceder a mercados diferenciados, bajo la marca del país. Planeta vivo.

  2. Planes ambientales, forestales y territoriales en comunidades indígenas: Trabajaremos en la implementación de estos planes para fortalecer la conservación del bosque, el gobierno local y la salvación de conocimiento ancestral.

  3. Preparación de la segunda fase de REDD+ Pago por los resultados: El Minae y el PNUD diseñarán una nueva propuesta para presentarla al Fondo Climático Verde, que permitirá la continuidad a la Estrategia Nacional Redd+ y continuará con el cumplimiento del National ciertas contribuciones (CND) De Costa Rica.

  4. Modernización tecnológica del Programa de pago de servicios ambientales (PSA): A través del Fondo Nacional de Financiación Forestal (FONAFIFO), las plataformas digitales se actualizarán para optimizar la gestión y facilitar el acceso de las comunidades a los incentivos ambientales.

Costa Rica como ejemplo global

«Costa Rica es un ejemplo global de cómo la acción climática puede generar beneficios ambientales, sociales y económicos. Este proyecto no solo expande los efectos positivos de REDD+, sino que también siente la base para el acceso a nuevos recursos internacionales que fortalecerán la sostenibilidad del país», Sandra Sosa, una representante residente del PNUD en Costa Rica.

Buscando nuevas fuentes

El gobierno y el PNUD ya están trabajando en un Nueva propuesta para la segunda fase del pago de REDD+ por los resultadosque abrirá el fondo climático verde en los próximos meses. Si se aprueba el proyecto, el país puede tener acceso entre US $ 40 y 50 millonesque se utilizaría para la prevención de la deforestación y la descomposición del suelo, en un contexto de crecientes desafíos para el cambio climático.

Conexión con objetivos para desarrollos sostenibles

Con esta iniciativa, Costa Rica confirma su liderazgo internacional en la acción climática y la implementación de la estrategia nacional REDD+, que directamente a la Objetivos de desarrollo sostenible (ODS),

  • ODS 5: Igualdad de género.

  • SDG 13: Acción climática.

  • SDG 15: Vida de los ecosistemas terrenales.

La implementación de este proyecto refuerza la visión de Costa Rica como un país comprometido con la sostenibilidad, el desarrollo inclusivo y la protección de la naturaleza, los pilares fundamentales en su ruta a Neutralidad de carbono.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa