Costa Rica analiza la implementación del modelo de El Salvador para enfrentar la criminalidad.

San Salvador, 5 de abril (Sputnik) .- En un movimiento significativo hacia la cooperación regional, el Ministro de Justicia y Paz de Costa Rica, Gerald Campos, ha expresado su interés en establecer una asociación cercana con El Salvador. Este interés surge del reciente modelo implementado por la administración del presidente Nayib Bukele, específicamente orientado a combatir la delincuencia y mejorar la seguridad pública.
Durante una reciente visita, Campos hizo hincapié en la importancia de esta colaboración, afirmando: «Considero que esta alianza no solo es beneficiosa, sino que también es una decisión estratégica que refuerza la amistad entre Costa Rica y El Salvador. Es crucial que investiguemos en detalle sus métodos y procesos, para adaptarlos a la realidad de Costa Rica». Estas declaraciones fueron recogidas en un comunicado de prensa emitido por la presidencia de El Salvador, subrayando el compromiso compartido en la lucha contra el crimen.
El Ministro Campos se reunió con su contraparte salvadoreño, Gustavo Villatoro, durante esta visita, con el objetivo de conocer en profundidad las mejores prácticas que han llevado a cabo en El Salvador para enfrentar el problema de la delincuencia. Según se informa, se abordaron temas sobre los derechos fundamentales de la población, garantizando a todos los ciudadanos el respeto de sus derechos y la salvaguarda de sus garantías.
Costa Rica, un país conocido por su lema «Pura Vida», se enfrenta a un aumento preocupante en la violencia, alcanzando cifras récord en homicidios. Este fenómeno ha sido atribuido, en gran medida, a las disputas territoriales entre pandillas, una problemática que El Salvador ha logrado controlar de manera efectiva en los últimos tiempos.
El gobierno de El Salvador sostiene que, gracias a un plan de seguridad estructurado por la administración de Bukele, la nación ha logrado transformarse de ser una de las más violentas del mundo a convertirse en la más segura del hemisferio occidental. Villatoro, después de la reunión, enfatizó: «Como ha declarado el presidente Bukele, somos un libro abierto. Tenemos una experiencia que no solo se basa en la historia, sino también en datos concretos sobre el impacto de nuestras políticas y las medidas adoptadas en materia de seguridad».
Aprovechando el contexto de esta relación emergente, cabe mencionar que Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica, y Bukele acordaron formalmente trabajar en conjunto para fortalecer la seguridad y la lucha contra la criminalidad durante una visita oficial de Bukele a San José en noviembre del año pasado. Este compromiso bilateral resalta la intención mutua de abordar y superar conjuntamente los desafíos que enfrentan ambas naciones en términos de seguridad. (Sputnik).