Coopenae alerta sobre el lavado de dinero.

San José, APR (). En el contexto actual, aceptar o transferir dinero a personas que no conocemos, recibir grandes sumas de dinero en efectivo por la venta de propiedades o vehículos, o llevar a cabo transacciones financieras sin que se justifiquen, se están convirtiendo en prácticas que deben ser vigiladas con atención. Estas acciones son algunas de las múltiples señales que pueden indicar actividades de lavado de dinero, un delito que ha visto un alarmante incremento del 20% en Costa Rica durante el año 2024, según el informe publicado por el Instituto de Datos Rican en Medicamentos (ICD).
Durante el último año, se han reportado un total de 709 Operaciones sospechosas (ROS), lo que refleja un aumento significativo en comparación con los años anteriores, representando un incremento de ¢6,000 millones en colones y $198 millones en dólares. Es notable que, solo en el primer trimestre de 2025, ya se han contabilizado 215 casos, lo que se traduce en aproximadamente el 30% del total de las incidencias reportadas durante todo el año anterior.
Milton Alfaro, quien es gerente de cumplimiento de la Cooperativa Nacional de Educadores RL (Coopenae), ha señalado que este tipo de delito tiene un impacto profundo en toda la sociedad. Según sus declaraciones, muchas personas pueden verse involucradas en estas actividades sin ser conscientes de la ilegalidad, lo que puede llevar a graves sanciones que incluyen la cárcel.
¿Cómo operan las redes de lavado de dinero?
El objetivo principal del lavado de dinero es proporcionar una fachada legítima a fondos que, de otro modo, serían considerados ilegales y derivan de actividades delictivas como el narcotráfico, la corrupción, los cibercrímenes, entre otros. Dentro de las señales de advertencia que pueden indicar actividades sospechosas, se destacan las siguientes:
- Préstamos otorgados sin requisitos claros o inversiones que ofrecen rendimientos inusuales y excepcionalmente altos.
- Transacciones en efectivo para la compra de automóviles, bienes raíces o joyas de gran valor.
- Solicitudes de información financiera sobre recursos que no son oficiales.
- Uso de cuentas bancarias personales para facilitar movimientos de dinero de personas desconocidas.
- Depósitos o facturas inexplicables en cuentas bancarias individuales.
Alfaro destaca la crucial importancia de verificar la identidad de los clientes, monitorear transacciones inusuales, y reportar cualquier sospecha a las autoridades o a las entidades financieras pertinentes. Estas acciones son vitales para prevenir el avance de este delito en el país.
Consecuencias económicas del lavado de dinero
El impacto del lavado de dinero puede distorsionar la economía, favoreciendo a estructuras criminales y erosionando la confianza que la población tiene en el sistema financiero. En respuesta a esta preocupante situación, Coopenae hace un llamado a todos los ciudadanos para que:
- Revisen periódicamente sus estados de cuenta.
- Eviten compartir información personal con fuentes no confiables.
- Desconfíen de ofertas que parecen demasiado fáciles o ‘demasiado buenas para ser ciertas’.
«¡Alerta! Si algo parece demasiado bueno para ser cierto, es probable que presente un riesgo», concluye la advertencia de Coopenae, subrayando la importancia de estar siempre alerta y consciente de las actividades financieras que se realizan.