Convención PLN 2025: Resultados del Observador Distrital de CR

Recientemente, los resultados de la Conferencia del Partido Nacional de Liberación (PLN) han sido revelados, mostrando un claro predominio de Álvaro Ramos entre sus competidores, con un notable 78.11% de apoyo. Este porcentaje, ampliamente superior al de otros candidatos, refleja la considerable acogida que ha tenido Ramos entre los miembros del partido y la base electoral en general.
A la sombra de Ramos, otros competidores han obtenido cifras notablemente más bajas en la preferencia de voto. Gilbert Jiménez se posicionó con un 9.54%, seguido por Carolina Delgado con un 4.64% y Marvin Taylor, quien logró un 4.30%. Estos números indican una brecha significativa entre el candidato principal y los restantes aspirantes a la candidatura presidencial.
La situación se complica aún más al analizar las estadísticas proporcionadas por la provincia, donde emergen factores especiales que podrían influir en los resultados. Es importante destacar que, aunque Ramos ha conseguido la victoria en cada uno de los siete recortes de la votación, las tarifas de otros candidatos han variado, y existen notables diferencias en la serie presentada por cada uno de ellos.
El PLN se define en la votación del proceso
De cara a las elecciones de 2026, es notable que el PLN haya sido el único partido que decidió llevar a cabo una conferencia abierta para definir su candidatura. Por otro lado, el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) solo tiene a Juan Carlos Hidalgo inscrito, lo que limita sus opciones y diversidad en las candidaturas.
Por su parte, el Partido Acción Ciudadana (PAC) y el Frente Amplio (FA) han optado por conferencias cerradas, que son exclusivas para los seguidores registrados, dependiendo de la cantidad de candidatos que se hayan inscrito, que debe ser de dos o más. Este enfoque cerrado puede influir en la pluralidad de la oferta electoral que presentan estas fuerzas políticas.
Nota adicional: ¿Quién es Álvaro Ramos? El primer científico informático que busca la presidencia con el PLN
La lista de candidatos también incluirá a un representante del partido en el gobierno que, por el momento, todavía está en espera de ser definido. Este proceso es fundamental, ya que el próximo líder del PLN tendrá que enfrentar importantes desafíos en un entorno político cada vez más exigente.
En los próximos meses, se llevará a cabo una asamblea del partido en la que se determinará la candidatura de Álvaro Ramos. Este evento será crucial para decidir no solo la dirección del PLN, sino también para marcar el rumbo político del país de cara a las elecciones del 1 de febrero de 2026.