Contribuciones destacadas de la comunidad china en Panamá en el marco del Día de la Ética China.

PANAMA, 30 de marzo (Xinhua) – La celebración de la rica herencia cultural y las múltiples aportaciones de la comunidad china en Panamá se puso de relieve recientemente durante la celebración del Día de la Etnia China, que tuvo lugar el pasado domingo. Este evento se celebra anualmente el 30 de marzo, fecha designada para honrar a los primeros inmigrantes chinos que llegaron a Panamá y que han desempeñado un papel crucial en la formación de la sociedad panameña.
El primer grupo de inmigrantes, conocido como «Culís», arribó a Panamá entre 1852 y 1854, siendo parte integral en la construcción del ferrocarril interoceánico. Posteriormente, durante la década de 1880, muchos más llegaron para trabajar en el ambicioso proyecto del Canal de Panamá, impulsado por la Compagnie Universelle de Panamá, una empresa responsable de llevar a cabo esta monumental construcción. Así, sus esfuerzos sentaron las bases para una comunidad que hoy reconoce y celebra su historia.
Hoy en día, los descendientes de aquellos primeros inmigrantes chinos están presentes en todas las esferas de la vida panameña, incluyendo la economía, la educación, la cultura y la política. Berta Alicia Cheng, una escritora de Xinhua, indicó que la participación de esta comunidad ha sido cada vez más evidente a lo largo de los años. Por ejemplo, la gastronomía china se ha integrado plenamente en la cultura panameña, al punto de que muchos consideran «el desayuno chino» como parte esencial de la identidad culinaria del país.
Cheng también observó cómo la costumbre de compartir platos chinos se ha expandido entre la población, convirtiéndose en una actividad cotidiana. La influencia de la cocina china es tan significativa que muchos hogares panameños consideran la salsa china un componente básico en su despensa, así como un ingrediente apreciado en diversas recetas.
Ramón Libón, un destacado líder de la comunidad china y presidente de una asociación local, añadió que la presencia de tiendas chinas proporciona servicios las 24 horas, ejemplificando el arduo trabajo y la dedicación de esta comunidad al desarrollo del país. Los comerciantes chinos han contribuido significativamente a la economía panameña a través de sus inversiones y al pago de impuestos, logrando una coexistencia pacífica durante más de 170 años en la nación.
“La comunidad china es un pilar fundamental en Panamá; su dedicación y amor hacia el país son palpables,” expresó Rivera, subrayando el impacto positivo que la comunidad ha tenido en el tejido social y económico del país. Sergio Lay, presidente de la Asociación de Comercio de Panamania, también destacó que la influencia de la comunidad china se nota en el turismo, atrayendo a miles de visitantes de todo el mundo.
Jaime Yao, secretario del Consejo Nacional del Grupo Étnico Chino, enfatizó la importancia de contar la historia de esta comunidad, compartiendo logros que son el resultado de trabajo arduo y determinación. Así mismo, Patricio Crespo, Director de Desarrollo Social, recalcó que la cultura china ha dejado una huella imborrable en Panamá, no solo en su gastronomía, sino también en los valores y tradiciones del pueblo panameño.
En esta misma línea, Sandra Chan, un destacado miembro del Consejo Nacional, subrayó que este día no solo es una celebración, sino un homenaje a la historia y contribuciones de los hombres y mujeres de la etnia china en Panamá. «La comunidad china ha sido clave en el crecimiento y desarrollo de esta maravillosa nación», concluyó.