Contrato PLN: no se pueden reducir los números.

«Para Don Álvaro, puedes ver el vaso medio lleno, pero las emisiones pueden verlo medio vacío». Con esta frase contundente, el experto político expresa su desacuerdo con Mario Quirós. En la campaña del Partido Nacional de Liberación (PLN), celebrada el domingo 6 de abril, surgieron muchas opiniones diversas sobre el futuro del partido.
En el proceso interno de selección, el economista Álvaro Ramos, de 41 años, se postuló como candidato presidencial para las elecciones de febrero de 2026, logrando una victoria rotunda con poco más del 80% de los votos en comparación con sus tres contendientes. A pesar de este triunfo, el nivel de participación en el proceso se consideró relativamente bajo, ya que se estima que solo alrededor de 150,000 personas acudieron a las estaciones de votación.
Por otro lado, es interesante notar que en las dos últimas conferencias (2017 y 2021), el PLN logró atraer a más de 400,000 votantes, lo que contrasta notablemente con la situación actual.
Quirós destaca que este comportamiento electoral refleja un «signo del rechazo hacia el partido»; «Una conclusión que dice mucho». Este año, se registró una disminución de casi 300,000 votos en comparación con procesos electorales anteriores, así como una caída de aproximadamente 110,000 votos si comparamos con las elecciones municipales de 2022.
El PLN también enfrenta la dificultad de atraer a votantes externos, lo que significa que la base de apoyo para la victoria de Ramos provino principalmente de sus propios miembros del partido.
«Esto representa menos que una salvación y no implica que sea trágico; romper la posibilidad de un nuevo tamaño en el juego no es el fin del mundo, pero aceptar esta nueva realidad permite implementar estrategias adecuadas para el crecimiento futuro», afirma Quirós.
Además, «Hemos recibido una victoria inusual»: Álvaro Ramos se presenta como candidato del PLN
Justificación del PLN
Según el experto, es imposible minimizar los números, y la reacción del liderazgo del PLN tras la noche electoral ha generado dudas, al buscar una manera de explicar y justificar los resultados obtenidos.
El liderazgo de Verdiblanco, encabezado por Ricardo Sancho, niega que lo acontecido sea considerado un fracaso. Para él, «no hay pérdida».
«Creo que esto es un avance; como digo, la política no es lineal. Lo que fue cierto ayer, puede no serlo hoy, y mañana puede ser diferente. Las circunstancias pueden cambiar en un mes, o incluso en una semana», sostuvo.
Miguel Guillén, por su parte, refuerza la idea de que esta reducción es parte de un proceso de renovación dentro del partido.
«La salvación implica un esfuerzo significativo de renovación, lo que conlleva una disminución en la participación de los votantes», comentó desde el balcón verde.
https://www.youtube.com/watch?v=hgeivtuht38
Considere esto: PLN niega el fracaso pese a la significativa reducción en votantes comparado con las últimas dos elecciones.
«Muy poco»
En el tercer recorte, programado para este lunes a las 15:00, el candidato presidencial del PLN sumó 72,942 votos, capturando más del 60% de las mesas de votación.
Mario Quirós expresó que el apoyo a Verdiblanco representa «muy poco»; se estima que cerca del 3% de los votantes seguros están con él. «Para poder alcanzar la proporción necesaria, tendría que multiplicar estos esfuerzos por seis para siquiera estar en el mismo nivel de competencia que Don Rodrigo Chaves, el actual presidente, si es que este pasa a la segunda ronda», explicó.
El especialista Sergio Araya argumentó que Ramos ahora debe iniciar «un importante esfuerzo para aumentar el atractivo electoral».
«Recientemente, se demostró que el punto de partida no es lo suficientemente positivo como para competir claramente por la presidencia«, amplió Araya, poniendo de relieve el desafío que enfrenta el PLN en un contexto de partidos debilitados y una falta de conexión significativa con los votantes actuales.
La pregunta: ¿Por qué la liberación ahora?
Quirós subraya que Álvaro Ramos debe inyectar una nueva dirección política que evidencie una verdadera renovación en el partido, lo cual es crucial en este punto.
Ramos lidera esa estrategia, con el respaldo de diferentes sectores dentro del partido. A pesar de que podría contemplar alianzas con otros grupos, el analista Quirós ve con escepticismo la posibilidad de lograrlo dado el contexto actual.
Para el analista, será fundamental observar cambios significativos en las próximas elecciones alternativas, donde la sociedad espera ver nuevos rostros que aspiran a posiciones de liderazgo. Las encuestas venideras, programadas para mayo, serán cruciales para entender esta dinámica.
Mario Quirós refuerza la idea de que el PLN tiene que empezar a responder la pregunta de por qué deberían atraer nuevos votantes. «¿Por qué deberían confiar en este nuevo rumbo? ¿Por qué deberían creer en la renovación? Si no, se convertirán en las mismas caras con el mismo mensaje de siempre», advirtió.
Finalmente, el experto ofreció ejemplos que demuestran que los mensajes actuales de los candidatos siguen siendo los mismos de hace 20 años, lo que provoca que no logren conectar con los nuevos votantes que buscan alternativas frescas.
Nota adicional: ¿Cuáles son las apuestas del PLN de cara a las elecciones de 2026? Expertos y políticos analizan el futuro del Verdiblanco.