Confirman la asistencia de 10 jefes de estado y de gobierno a la Cumbre IX de la Celac en Honduras.

Tegucigalpa, 5 de abril (Sputnik) – El gobierno de Honduras ha anunciado recientemente que un total de diez jefes de estado y sus respectivos gobiernos han confirmado su apoyo para la realización de la Cumbre IX de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se llevará a cabo en Tegucigalpa el día siguiente.
De acuerdo con el Vicecanciller Gerardo Torres, este evento marcará un hito en la historia de CELAC, ya que será la cumbre con la mayor cantidad de presidentes representados desde el establecimiento de este mecanismo. «Normalmente, la asistencia se sitúa entre cinco y seis presidentes», detalló Torres, quien también actúa como Coordinador Nacional del Pro Témpore de la presidencia de la Agencia.
El Vicecanciller destacó que a tan solo unos días de la cita, la expectativa es notable, ya que se prevé una participación significativa de líderes internacionales. Entre los presidentes confirmados se encuentran la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva; el presidente de Colombia, Gustavo Petro; el líder de Cuba, Miguel Díaz-Canel; el presidente de Bolivia, Luis Arce; el mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo; y el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. Asimismo, asistirán el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves; el representante de Haití, Leslie Voltaire; y el presidente de Guyana, Mark Phillips.
Este evento representa una oportunidad única para que Honduras, bajo la dirección de su presidenta Xiomara Castro, organice una reunión de tal magnitud, lo que subraya el creciente protagonismo del país en el ámbito regional. La presidenta Castro aprovechará la ocasión para presentar un informe sobre su gestión anual al helm del CELAC durante su período Pro Témpore.
Además, se prevé que la presidenta de Honduras traspase oficialmente la presidencia de este bloque regional al mandatario colombiano Gustavo Petro, quien asumirá dicha responsabilidad para el período 2025-2026. Según Torres, el impulso inicial para el evento comenzó días antes, cuando los coordinadores nacionales de los 33 Estados miembros sostuvieron reuniones preparativas.
Las reuniones continuarán con los ministros de Relaciones Exteriores programados para el martes 8 de abril, quienes revisarán documentos clave que incluirán la Declaración de Tegucigalpa. Este documento será crucial en la promoción de la integración regional, un tema de gran relevancia para el futuro de América Latina y el Caribe.
En lo que respecta a la seguridad del evento, las autoridades han informado que se implementarán rigurosas medidas para garantizar la protección de todas las delegaciones asistentes, incluyendo un considerable despliegue de alrededor de 5,000 policías y 2,000 soldados de las fuerzas armadas para asegurar un ambiente seguro durante todas las actividades de la cumbre.
Es importante recordar que Honduras asumió la Presidencia Pro Témpore de CELAC el 1 de marzo de 2024 durante la VIII Cumbre celebrada en San Vicente y Las Granadinas. CELAC fue establecido como un mecanismo para fortalecer la unidad de América Latina y el Caribe, teniendo su origen en una cumbre realizada en Playa del Carmen, México, el 23 de febrero de 2010. Su formalización se logró en la Cumbre de Caracas, que tuvo lugar el 2 y 3 de diciembre de 2011.