Con estos votos, Rodrigo Arias será nombrado presidente de la Asamblea Legislativa.


Este jueves 1 de mayo, la Asamblea Legislativa elegirá el último registro por la actual legislatura, donde el libertario Rodrigo Arias se perfila para ser reelegido en el cuarto año consecutivo en su cargo. Esta elección, esperada por muchos, tiene el potencial de consolidar su influencia en la política actual.
Hasta este miércoles, Arias logró asegurar un mínimo de 29 votos, lo cual es un indicativo de su sólido apoyo, aun cuando las cifras están sujetas a revisión y es posible que el número final varíe. El apoyo que presume de su partido, Verdiblanco, se percibe como casi definitivo con estos votos alternativos que han sido anunciados públicamente como favorables a su causa, sumando a aquellos que ya definieron su posición en favor de Arias.
Desde el sector de Violación, se reportan 17 votos asegurados de 19 posibles. Esto incluye a Carolina Delgado, quien aún no ha declarado su posición. Gilberth Jiménez, en cambio, ha manifestado que no votará por Arias. Por otro lado, el exministro en la oficina presidencial durante los gobiernos de su hermano Oscar Arias cuenta con el respaldo de 6 votos de unidades sociales cristianas (PUSC). En este contexto, los nombres de Vanessa Castro y Daniela Rojas se han mencionado como parte de las negociaciones que se están llevando a cabo.
A estos votos respaldatorios hay que sumar a los suplentes independientes: Gloria Navas, María Marta Padilla, Jóhanna Obando y Cynthia Córdoba, además del respaldo de Kattia Cambonero. La votación de 29 se verá reforzada con el apoyo de Luz Mary Alpis del partido Progreso Democrático, quien anunció su voto a favor de Arias el martes pasado.
Además, está previsto que agreguen 3 votos del Partido Liberal Progresivo (PLP), que confirmó su apoyo a Arias la noche del miércoles. Con todo esto, se estima que Arias podría obtener 32 votos en total, consolidando su posición. En el lado opuesto, se ha confirmado que ni Verdiblanco ni una nueva república votarán en su contra, así como 3 suplentes del PUSC: Melina Ajoy, Carlos Andrés Robles y Leslye Bojorges.
Kattia Cambbonero y el Bloque de Diputados Independientes votarán por Arias. (Archivos de audio)
Verifique más: Rodrigo Arias aseguraría la oficina presidencial por cuarto año con 32 votos el 1 de mayo
Los otros candidatos
En la contienda por la presidencia, hay otros 2 candidatos: Rosalía Brown de Nueva República y Manuel Morales, perteneciente al partido gobernante. Ambos legisladores mantienen sus candidaturas, aunque el panorama parece definido a favor de Arias.
Rosalía Brown podría recibir el voto de su partido, que suma 6, mientras que Manuel Morales podría sumar 8 votos más a su cuenta. Es importante ver cómo se definirá la postura de las otras tres alternativas en torno al apoyo a Arias. La Frente Amplio debe aclarar si apoyará a alguno de los candidatos, ya que su vocera ha enfatizado que es necesario que una mujer asuma el cargo presidencial en esta ocasión.
Sin embargo, a pesar de las declaraciones, con la diferencia significativa que se ha marcado con los nuevos republicanos, parece dificultoso que el apoyo a Brown concretamente se materialice. En lo que respecta a las otras posiciones, por el momento solo hay un interés notable de Cynthia Córdoba, independiente, y de la publicidad oficial Acuña para ocupar la primera oficina, aunque ya se han contabilizado ciertos votos en favor de los cristianos sociales.
Esta imagen se repetirá este jueves en la sesión legislativa. (Archivos de audio)
El gobierno
La posible reelección de Rodrigo Arias como presidente por cuarto año consecutivo también configura las bases del resto del gabinete, que parece estar completamente definido. En este nuevo gobierno, están en la lista:
- Vanessa Castro del PUSC como vicepresidenta.
- Su compañera Daniela Rojas como primera secretaria.
- Gloria Navas, una independiente, podría ocupar la segunda oficina, además de la representación adjunta de Nueva República, que podría recaer en Olga Morera, quien ya desempeñó el cargo el año pasado.
- Los otros dos puestos electorales contemplan alternativas que podrían enfrentar al Nacional de Liberación y a Luz Mary Alpis en el Banco Estatal.
La sesión del 1 de mayo comenzará a las 9:00 p.m. y el primer asunto en agenda será la elección del nuevo presidente. Hasta ahora hay 3 candidatos, aunque se espera que mañana se presenten más propuestas.
Tras la elección inicial, se prevé que se realicen felicitaciones y declaraciones de la nueva jerarquía, antes de proceder a la elección del resto de la directiva.