Internacionales

Cómo unirse a Marches en El Salvador

San Salvador, 1 de mayo (Latin Press) – En el día de hoy, los medios de comunicación en El Salvador han hecho eco de una serie de eventos preocupantes relacionados con la represión de los ciudadanos que planeaban participar en las marchas del 1 de mayo en la capital del país. Los despliegues de fuerza han sido objeto de críticas y han generado inquietud entre las comunidades locales que buscan expresarse en este significativo día de reivindicación laboral.

Según un artículo publicado por el periódico El Mundo, los sellos de advertencia y las acciones coercitivas contra los ciudadanos han tenido lugar en puntos estratégicos cercanos a la capital y en otras áreas del este y el norte del territorio salvadoreño. Este uso excesivo de la fuerza policial y la restricción de libertades fundamentales ha sido motivo de consternación entre diversos sectores de la sociedad.

Las organizaciones sociales y de derechos humanos que convocaron a la marcha del 1 de mayo han confirmado que los agentes de la Policía Civil Nacional (PNC) y otras autoridades locales han confiscado teléfonos celulares y colocado sellos de advertencia en rutas clave hacia San Salvador. Estas acciones han generado un clima de miedo y represión, lo que afecta la capacidad de los ciudadanos para manifestarse libremente.

El Alivio Legal Humanitario, una organización activa en la defensa de los derechos de los ciudadanos, informó a través de su cuenta en la red social X sobre la confiscación de dispositivos móviles de personas que provenían de San Marcos Lempa y que habían asistido a la marcha en la isla del Espíritu Santo, en el municipio de Jiquilisco, en la región agrícola de Usulután. La represión se ha convertido en un tema recurrente para quienes buscan expresar su descontento a través de la protesta pacífica.

Mientras tanto, en la emblemática Plaza Salvador del Mundo, cientos de personas se han movilizado hacia el centro de la ciudad. Llevan consigo demandas urgentes que incluyen la mejora de las condiciones laborales y la liberación de prisioneros que se encuentran bajo el régimen de excepción, muchos de los cuales son considerados inocentes por diversos sectores de la comunidad. Esta lucha en favor de la justicia y la equidad laboral resuena profundamente en la ciudadanía.

Más de 80 organizaciones sociales han confirmado su participación en la marcha programada para este jueves, comenzando desde la Plaza Divino Salvador del Mundo hasta la Plaza Cívica. Su objetivo es visibilizar las violaciones de los derechos laborales, así como rechazar el despido y restablecimiento de empleados públicos injustamente tratados. Exigen, además, un aumento del 40 por ciento en el salario mínimo, un derecho básico que consideran fundamental para la subsistencia de miles de familias salvadoreñas.

Desde el Parque Cuscatlán, el bloque de resistencia también informará sobre otras manifestaciones y levantamientos populares, destacando la participación de sindicatos, organizaciones sociales y miembros de partidos políticos como el Frente Nacional de Liberación de Farabundo Martí (FMLN). Esta coalición de fuerzas ciudadanas demuestra la unidad en la lucha por mejores condiciones laborales y en contra de la represión estatal.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,