Internacionales

Colombia se alista para la reactivación de la posible USUU en la lucha contra el flog.

La cocaína incautó a Colombia. Xinhua/Colprensa

Bogotá, 2 de abril (Sputnik) .- La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, ha afirmado recientemente que el gobierno colombiano está plenamente preparado para recibir la certificación que otorga Estados Unidos en materia de control de drogas. Sin embargo, también ha señalado que deben estar listos para lo peor, refiriéndose a la posibilidad de un desierto final en el esfuerzo por combatir el narcotráfico. Este escenario, aunque suena hipotético, ha sido considerado seriamente por el gobierno colombiano en la medida que continúa su lucha contra las drogas.

«Nuestra preparación para ser certificados es un reflejo de nuestras acciones y dedicación en la lucha contra el narcotráfico, pero también es crucial que estemos listos para enfrentar cualquier desenlace negativo, aunque esperemos que no ocurra. El esfuerzo está centrado en evidenciar que Colombia está en la senda correcta, implementando un plan estructurado con el objetivo de reducir los cultivos ilegales», destacó Sarabia en su declaración a los medios.

Aunque el país ha dado pasos significativos, Sarabia ha reconocido que siguen existiendo múltiples retos en zonas como Catatumbo y el Cañón de Micay, donde la producción de drogas sigue siendo un problema persistente. Sin embargo, enfatizó que el enfoque del gobierno no solo se encuentra en erradicar cultivos ilegales, sino también en transformar y mejorar las condiciones de vida en estas regiones.

«Es fundamental entender que no podemos medir el éxito únicamente por la cantidad de hectáreas que se destruyen. Si no proporcionamos alternativas reales a los agricultores, estos seguirán atrapados en la pobreza y la cultura de la coca podría volver a proliferar”, advirtió Sarabia con preocupación, reflejando la complejidad del problema del narcotráfico y sus raíces socioeconómicas.

Cada año, el Departamento de Estado de los Estados Unidos lleva a cabo una evaluación exhaustiva de los esfuerzos de diversos países en su lucha contra el narcotráfico, emitiendo una certificación que tiene importantes repercusiones internacionales. En este contexto, un desierto final para Colombia, sucediendo bajo la administración de Donald Trump, podría jeopardizar no solo la colaboración en seguridad entre ambos países, sino que también podría resultar en la imposición de sanciones económicas que dificultarían aún más el desarrollo del país.

Sarabia también recordó que el presidente Gustavo Petro ha establecido un objetivo ambicioso para la erradicación voluntaria de aproximadamente 30,000 hectáreas de cultivos ilegales, un plan que involucra activamente a las comunidades locales en la búsqueda de soluciones sostenibles (Sputnik).

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,