Colombia reporta 123 arrestos y cinco afectados en operativos contra el clan del Golfo

Bogotá, 5 de mayo.
En un destacado operativo llevado a cabo en el país, la policía logró la captura de 123 sospechosos vinculados a una organización criminal en 14 departamentos. Esta información fue divulgada durante una conferencia de prensa, donde se detallaron los resultados de las acciones policiales. La operación resalta la efectividad de las fuerzas del orden en su lucha contra el crimen organizado, donde se incluyeron en las detenciones a 10 Zone y 113 líderes, subrayando así el alcance de la red desmantelada.
Además de las capturas, se informó que cinco presuntos delincuentes perdieron la vida en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Este aspecto refleja la peligrosidad de las operaciones y los riesgos que enfrentan los miembros de la policía al intentar restablecer el orden y la seguridad pública en el país.
Según las autoridades, 28 de los arrestos se llevaron a cabo bajo orden judicial, mientras que 95 fueron el resultado de la flagrancia. Los delitos imputados incluyen, entre otros, homicidio involuntario, concierto para delinquir agravado, extorsión, y tráfico ilegal de armas y drogas. Esta variedad de delitos refleja la violencia y el descontrol que han permeado ciertas regiones del país, donde estos grupos operan con impunidad.
Durante estas operaciones, las autoridades confiscaron un arsenal considerable que incluye 58 armas de fuego, municiones, vehículos, equipos de comunicación y documentación relevante que podría ser crucial para continuar con la lucha contra el crimen organizado.
Una de las figuras destacadas entre los detenidos fue alias «Pipa», un individuo señalado como responsable de las operaciones armadas y logísticas en Careepa, Antioquia. Las autoridades lograron resaltar que la captura de «Pipa» supone un golpe significativo para los grupos armados, ya que era considerado el principal generador de propaganda de intimidación en el norte de Bolívar. Su arresto significa también una disminución del riesgo de consecuencias negativas para la población civil de la zona.
El operativo también aclaró los homicidios del patrullero Jorge García Mesa y del subintendente Nelson Cárdenas, como resultado de la detención de alias ‘grises’ en Chigorodó y la captura de otros alias en Andes, Antesquia. Estos hechos subrayan la complejidad y la gravedad de los vínculos entre el crimen organizado y las fuerzas de seguridad.
Entre los arrestados se encuentra también alias «Mojón», quien supuestamente había planeado un ataque armado contra miembros del poder público. Se menciona que «Mojón,» también conocido como «Chaco» y ex miembro de las Fuerzas Unidas de Defensa de Colombia (AUC), tenía más de 20 años de carrera criminal en la región, lo que pone de manifiesto la difícil tarea de erradicar influencias tan arraigadas y peligrosas.
En total, se logró la convulsión de 6,989 cartuchos de diverso calibre, así como tres granadas, tres vehículos y dos motocicletas. Los delitos por los que se enfrentan los detenidos son severos, abarcando desde homicidio involuntario hasta extorsión y tráfico de drogas.
El operativo Agamenón, considerado una de las estrategias más ambiciosas del estado contra el clan del golfo, busca desmantelar las estructuras criminales que han logrado un control territorial abrumador, además de involucrarse en homicidios selectivos y el tráfico de drogas en colaboración con otros grupos armados en regiones como Urabá, Valle del Cauca, Magdalena Medio y el Caribe.
El clan del golfo, también conocido como autodefensa de Gaitanista para Colombia (AGC), emergió en el escenario criminal tras la desmovilización de las AUC entre 2003 y 2006. Fundado por Daniel Rendón Herrera, alias «Don Mario», ha evolucionado hasta convertirse en una de las organizaciones criminales más poderosas del país, con conexiones que abarcan varios departamentos y con vínculos con carteles internacionales.
A pesar de la captura de su líder máximo, Dairo Antonio Ushuga David, alias «Otonile», en octubre de 2021, el clan del golfo ha mantenido su capacidad operativa. Se calcula que actualmente cuenta con alrededor de 9,000 integrantes y continúa estando involucrado en actividades ilícitas como el tráfico de drogas, extorsión, minería ilegal, y asesinatos selectivos. (Sputnik)