Internacionales

Colombia reforzará la acción contra jóvenes mercenarios, dice el canciller dice – Actualidad cr

Mercenarios colombianos en Ucrania. Red

Bogotá, 29 de agosto (Sputnik) .- El gobierno colombiano tratará de perseguir a las organizaciones que reclutan a los jóvenes para participar en conflictos armados como los de Ucrania y Sudán, mientras que el Congreso debatirá la única convención del país a una convención internacional contra esta práctica, la Ministra de Asuntos Exteriores, Rosa Villicencio.

«Creo que tienes que hacer mucho trabajo pedagógico, muchos también trabajan persecución de grupos organizados que atrapan a estos jóvenes aquí, sabiendo que muchos de ellos pueden ser una presa fácil para entrar en este mercenarismo que sucede», dijo.

La directora de la diplomacia colombiana dijo que era consciente de que muchos jóvenes colombianos viajan a países como Ucrania y Sudán para luchar por la ventaja económica en las guerras de otras personas, pero especialmente condenó que las empresas y organizaciones internacionales se benefician de su necesidad de reclutarlos.

«No sabemos que existe una realidad del mercenarismo en muchos jóvenes que están vinculados a grupos armados, y que viajan para realizar capacitación o para participar directamente en la guerra, pero también entendemos que hay empresas de orden internacional, organizaciones internacionales que están atrapadas en función de la necesidad, de la falta de oportunidades de estas personas o personas que ya han sido vinculadas a grupos armados.

El ministro lamentó que los jóvenes estuvieran expuestos a este tipo de dinámica debido a la falta de opciones laborales.

«Es muy triste, no cierto, que hay jóvenes que se dedican a ello, pero creo que deberías hacer una acción muy ambiciosa, mucho para influir en los jóvenes para ver que plantea grandes riesgos para la vida, porque también sabemos que algunos han muerto», reflexionó.

Villavicencio insistió en que el enfoque del gobierno no se limitaría al enjuiciamiento, sino que también incluía acciones pedagógicas y sociales.

En agosto de 2024, el gobierno ofreció un proyecto de ley que ratificó la Convención Internacional de Reclutamiento, Financiamiento y Ensayos de Capacitación, que fue adoptado por la Organización de las Naciones Unidas en 1989, y ya fue aprobada en el primer debate en la Segunda Comisión de la Cámara de Representantes.

Si se presenta, permitirá a Colombia caracterizar el mercenarismo como un delito penal, enjuiciar a sus promotores y trabajar con otros países en la investigación y desmantelamiento de estas redes transnacionales.

«Esperamos que la ley sea aprobada pronto y que podamos implementarla y tomar todas las acciones positivas para sensibilizar a los jóvenes y tener una mayor conciencia de que este no es el camino», dijo Villavicencio.

El fenómeno del mercenarismo ganó visibilidad después de los informes sobre la presencia de ex -militar colombiano en Sudán y otros involucrados en el trabajo de combate o logística en Ucrania.

Algunos miembros de la familia han expuesto delitos de pago y el ocultamiento de la información sobre muertos en la batalla.

Con la ratificación de la Convención, Colombia se comprometería a prevenir el uso de mercenarios, aquellos que participan en su financiamiento, reclutamiento o capacitación, sanciones y cooperar con otros estados. (Sputnik)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,