Internacionales

Colombia propone reforzar la relación horizontal entre América Latina y China.

Xi Jinping y Gustavo Petro. Xinhua

Bogotá, 13 de mayo.

Durante la IV Asamblea Ministerial del Foro Chino Celac, que tuvo lugar en Beijing, el presidente Gustavo Petro compartió reflexiones profundas acerca de las relaciones internacionales y la importancia del diálogo entre civilizaciones. «El diálogo entre civilizaciones nos permite ir a un concepto que es mejor que el Volkstaat», afirmó Petro, subrayando así la relevancia de escuchar a diferentes culturas y contribuir a un mejor entendimiento global.

De acuerdo con sus declaraciones, este concepto no solo resuena con la necesidad actual de cooperación internacional, sino que también representa una «decisión hacia una humanidad unida sobre su propia diversidad». Esto plantea un nuevo enfoque en la manera en que los países deben interactuar, especialmente en un mundo que enfrenta desafíos globales sin precedentes.

El presidente fue claro en criticar el enfoque vertical que ha caracterizado las relaciones internacionales históricamente. «Petro cuestiona el carácter vertical de que las relaciones internacionales han sido históricamente la necesidad de moverse hacia esquemas de colaboración simétrica», resaltando la necesidad urgente de establecer diálogos que sean enriquecedores y donde todas las voces tengan peso.

En este sentido, planteó inquietudes al respecto de los temas medioambientales, cuestionando: «¿Cómo puede haber un diálogo fértil si no hablamos de energía limpia? (…) ¿Cómo lograr la posibilidad de riqueza del sur de la ayuda en la descarbonización de América del Norte?». El presidente Petro enfatiza que los diálogos deben incluir estrategias concretas que aborden la crisis climática y de energía.

Además, el mandatario criticó la falta de avance en proyectos de integración energética dentro de América Latina, como es el caso del vínculo eléctrico que se proyecta entre Colombia y Panamá. Lamentó que ideologías desfasadas obstaculicen esfuerzos por responder ante la emergencia climática que está afectando al mundo. «La red de Great South (…) puede descargar completamente la matriz energética de los Estados Unidos (…) y no progresar porque la crisis climática se niega», expresó.

En este contexto, Petro hizo un llamado a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para que promueva un diálogo que evite tanto el autoritarismo como el imperialismo. «Ese diálogo horizontal, que no es vertical, puede estar libre del autoritarismo (…) y el papel fundamental interpretaría a Europa y África, la otra China y Asia, por un lado», destacó el presidente.

Al abordar la relación que su gobierno busca fortalecer con China, Petro valoró la iniciativa de la Franja y la Ruta como una valiosa oportunidad para establecer conexiones intercontinentales, resaltando su potencial para unir tanto océanos como regiones. «Desde la perspectiva china de la ruta lateral (…) puedes cruzar horizontalmente y recolectar el mundo europeo y de África con el mundo asiático, oriental», concluyó el presidente en un tono optimista sobre el futuro de la colaboración internacional.

La apertura del evento contó con la presencia de destacados líderes globales, incluyendo al presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, así como a representantes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, de Chile, Gabriel Bórico, entre otros ministros extranjeros y representantes de diversas organizaciones internacionales. (Sputnik)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,