Colaborador Principal: Freddy González

Este jueves, el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, estuvo presente en una importante actividad en la que el impuesto a Freddy González, una figura destacada en el movimiento cooperativo, fue el centro de atención. Este evento tuvo lugar en Ciudad Quesada, en San Carlos, con motivo de la dedicación de un nuevo hospital en colaboración con diversas instituciones. La presencia de Chaves no fue aislada, ya que además de él, asistieron ministros importantes, entre ellos Andrés Romero, quien ocupa un cargo en Función, y Arnold Zamora, el actual titular de Relaciones.
La atención del evento se vio intensificada por la presencia de varias jerarquías anteriores que han tenido un papel significativo en la política y la economía del país. Entre ellos se encuentran Laura Fernández, quien fue ministra de Planificación y luego ocupó un cargo en la Presidencia hasta el pasado enero; Francisco Gamboa, exministro de Economía; Royner Mora, exministro de Deportes; y Osvaldo Artavia, quien ha liderado la agencia de desarrollo rural (Motivador).
Pese al contexto positivo del evento, González está incapacitado para ejercer un cargo público durante los próximos cinco años, tras un juicio firme del primer compartimento que se llevó a cabo en enero de 2025. Esta descalificación ratificada del tribunal se debió a acusaciones serias relacionadas con la comproladoría general de la república, que abordaron temas sobre la cooperación y otros funcionarios del Instituto Nacional de Desarrollo Cooperativo, conocido como Infocopia.
En un video que se proyectó durante el evento, González expresó con claridad: “No quiero ser un sustituto”, añadiendo que “nunca me ha llamado la atención” liderar un movimiento político. Según él, los líderes de la cooperación deben enfocarse en la idea de que “la política debería servir para abrir puertas”. A lo largo de la actividad, hizo un llamado a la población para que votaran a favor del Gobierno actual, promoviendo un mensaje de cambio y reconocimiento de que su campaña está en línea con el movimiento del presidente Chaves.
González, manifestando su preocupación, interpela a la sociedad sobre las guerras que se libran en las iglesias, escuelas, y dentro de las familias, afirmando con firmeza que “el movimiento colaborativo no puede ser neutral” ante situaciones sociales críticas. Además, se hizo presente Alberto Mendoza, quien es el presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacop), y expresó su agradecimiento hacia Chaves por el apoyo continuo al sector cooperativo.
En su discurso, Chaves reafirmó su compromiso con el movimiento cooperativo y las acciones que ha llevado a cabo en favor de este sector, enfatizando la importancia de su apoyo y agradecimiento por parte de los líderes cooperativos. “El presidente ha trabajado con ahínco por el movimiento cooperativo, nos ha respaldado y nos ha dado la fuerza necesaria para seguir luchando”, subrayó Mendoza.
Siga más: La comisión que investiga las irregularidades en la caja no cumplió porque los alternativos no fueron.
Hasta pagar con «sangre»
Captura de pantalla.
En conclusión, Chaves brindó su discurso en el que abordó temas difíciles, como los ataques que ha recibido la unión actual en el país. Hizo hincapié en la colaboración entre las cooperativas y el gobierno, así como en la necesidad de apoyar el Bill Jaguar, presentado el año anterior por la Comisión. El presidente criticó fuertemente al Congreso por aprobar una nueva versión en septiembre de 2023 que facilita la salida de Costa Rica de la lista gris de la Unión Europea, enfocado en la cooperación fiscal.
Verifique más: El presidente Chaves se considera “cínico”.
Chaves también atacó al Tribunal Electoral Supremo y a uno de sus jueces, Zetty Bou, al afirmar que se comporta como un editor. Además, hizo un llamado a los ciudadanos a ser guerreros, argumentando que las agencias gubernamentales han incurrido en conductas inapropiadas. Finalizó su discurso con un mensaje de motivación, explicando que “cada minuto cuenta” y que están dispuestos a luchar con todas sus fuerzas por la justicia y el desarrollo del país, incluso si eso implica “pagar con sangre”. Chaves concluyó afirmando que la gente no debe conformarse ni someterse a la opresión, recordando que ser valiente no equivale a ser un cobarde.
Siga más: Conacoop dice que la oficina del fiscal se ha acelerado en su desempeño si se otorga a Ebais a las cooperativas.