Colaboración entre CDS y el horario VIVA

El Partido del Centro Socialdemócrata (CDS) ha tomado la iniciativa de enviar una solicitud formal hacia la «Agenda Viva», un grupo que se ha convertido en un referente en el ámbito político actual. El objetivo de esta solicitud es comprender el proceso de construcción del programa que se está desarrollando y, a su vez, analizar la posibilidad de integrar al CDS en una alianza que está siendo promovida por este movimiento.
La carta que contiene dicha solicitud ha sido firmada por la CEO adjunta, Kattia Cambonero, quien ostenta su posición tras haber sido electa bajo el ala del Partido Liberal Progresista. Sin embargo, es relevante mencionar que se separó de dicho grupo en noviembre de 2024, lo cual añade un matiz interesante a su posicionamiento actual.
Además, la solicitud se suma al interés de otros miembros del Comité Nacional para la Renovación de Estructuras y la Formulación de la Alianza, incluyendo a figuras como Ana Masís, Urania Chaves y César López. Todos ellos han concordado en la importancia de formar una asociación que una partidos, agrupaciones sociales y liderazgos independientes en el contexto político actual del país.
A pesar de que el CDS se encuentra en las etapas finales de su proceso de renovación, este paso hacia la «Agenda Viva» refleja una búsqueda activa de alinearse con otras fuerzas políticas que están moviéndose hacia el cambio.
«Como país, debemos esforzarnos por construir una democracia más robusta y efectiva. Es tiempo de dejar de lado el rol pasivo de la ciudadanía y, en su lugar, trabajar juntos como un equipo», subrayó Cambonero. Esta declaración resuena con las inquietudes actuales sobre la participación ciudadana en el proceso político.
Dentro del listado de preocupaciones del Centro Democrático están temas trascendentales como la educación, la salud, las habilidades laborales y la protección del medio ambiente. Además, la lucha contra la corrupción y el tráfico de drogas también ocupan un lugar preponderante en su agenda.
Emilio Arias, director del programa de «Agenda Viva», ha acogido con optimismo la intención del CDS de involucrarse. “Nuestra agenda está fundamentada en la creencia de que la transformación se logra a través del diálogo, una visión arraigada en la realidad local y un compromiso hacia el desarrollo de propuestas que atiendan las necesidades de las ciudades. Al presentar nuestro programa, hicimos un llamado fuerte y claro y esperamos que todos los actores sean capaces de aprovechar este momento histórico”, comentó Arias.
Siga más: Se inician «Agenda de Foros de Costa Rica», una serie de encuentros que reúnen a políticos vinculados a PAC, Frente Amplio y PLN, con la vista puesta en las elecciones de 2026.
Las condiciones
Para participar en este proceso de construcción de la alianza, el grupo ha establecido tres condiciones fundamentales: en primer lugar, deben existir al menos dos partidos políticos en la etapa disciplinaria; en segundo lugar, debe priorizarse la agenda de los ciudadanos, y por último, las instituciones deben estar abiertas a un proceso que sea inclusivo, participativo y transparente, sin candidatos predefinidos.
Es interesante notar que el Centro Democrático se posiciona como el segundo grupo político que se involucra en este proceso, siendo el primero el Frente Amplio (FA), que anunció el 26 de abril su intención de organizar programas en vivo para buscar construir una mayor unidad política.
Desde el movimiento de los amarillos, han expresado que las propuestas enunciadas han sido profundamente discutidas, alineándose con el estado actual de sus demandas programáticas. “Es público que el Frente Amplio mantiene conversaciones con diversas organizaciones sociales y políticas para construir una amplia alianza que presente a los ciudadanos una opción política sólida, capaz de amalgamar diferentes movimientos e intereses en una gran coalición nacional”, aseguraron.
Cabe mencionar que para el jueves 8 de mayo se prevé una reunión con representantes del Frente Amplio para formalizar la suscripción a la agenda y evaluar el camino hacia la organización de dicha alianza.
Arias además hizo un llamado a que organizaciones políticas y sociales, así como coletivos conjuntos, se sumen a este esfuerzo colectivo. Es relevante también señalar que el Partido Acción Ciudadana (PAC) manifestó su interés por integrar esta alianza el miércoles pasado.
“Hoy, estamos dando un paso firme hacia la construcción de un conglomerado nacional que alienta la esperanza y establece las bases para el período 2026-2030”, señala un comunicado emitido por el comité político del PAC. Sin embargo, no todo es armonía en el seno del partido, ya que se han generado disputas internas sobre la posibilidad de postular a Claudia dos veces como candidata presidencial.
La fecha límite para consolidar esta organización se ha marcado para el 31 de julio, lo que crea un sentido de urgencia en el proceso de negociación y alineación entre las distintas fuerzas políticas.
Verifique más: Los números actuales del PLN no obstaculizan la planificación de programas en vivo; el PAC ha manifestado su intención de estudiar los términos de la propuesta.
El programa de Viva se anunció oficialmente en marzo. (Foto de cortesía/programa en vivo).