Internacionales

China responde a Estados Unidos: «Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie»

En Brasilia, el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, ha cargado contra las últimas afirmaciones realizadas desde la Casa Blanca, subrayando el deseo de los países latinoamericanos de ser tratados con respeto y autonomía. Wang Yi expresó, el lunes, que los pueblos de América Latina «No son el patio trasero de alguien». Con esta declaración, busca enfatizar la importancia de la independencia y el autogobierno en las relaciones internacionales.

El canciller chino señaló que los latinoamericanos tienen un deseo profundo de construir su propio futuro y establecer sus prioridades, en lugar de someterse a las ambiciones de otras naciones. **Entre las manifestaciones de esta autonomía, subrayó Wang, está el claro anhelo de Sin doctrinas de dominio que pueden limitar su capacidad para desarrollarse según sus propias condiciones y deseos.** La declaración se realizó mediante un comunicado que fue difundido por las embajadas de China en Brasil, utilizando plataformas de redes sociales para alcanzar un público más amplio.

Este intercambio verbal surge en un contexto de creciente tensión y rivalidad entre las naciones, especialmente después de las observaciones del jefe del Pentágono, Pete Hegesh, quien hizo comentarios a la cadena Fox News. Durante una reciente entrevista, Hegseth declaró que el gobierno de los Estados Unidos se encuentra en un proceso de «Reparar» su influencia, particularmente dentro de lo que él describió como su ‘patio trasero’, refiriéndose a América Latina. Hegseth se refirió específicamente a la influencia del gigante asiático sobre la región, que considera una amenaza a los intereses estadounidenses.

Asimismo, el funcionario del Pentágono tocó el tema de su reciente visita a Panamá, donde aseguró que el gobierno estadounidense está trabajando activamente para recuperar el control sobre el canal panameño, un punto estratégico de comercio internacional. Hegseth mencionó que durante su gestión, el expresidente Trump afirmó que China tiene demasiada influencia en el canal de Panamá, y que Estados Unidos lo restaurará. Reiteró que la influencia china no debería prevalecer en América, especialmente en rutas de comercio vitales como el Canal de Panamá, y enfatizó la importancia de recuperar la soberanía en esta área.

Las declaraciones de Hegseth se producen en un contexto más amplio, que incluye la Guerra Arancelaria iniciada por Trump contra una serie de más de 180 socios comerciales. Esta situación ha sido especialmente tensa con respecto a China, que enfrenta tarifas arancelarias del 145% en diversos sectores. Este tipo de retórica y acciones políticas refleja la competencia emergente entre estas grandes potencias y sus respectivas influencias en regiones estratégicas como América Latina. (Sputnik)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,