Internacionales

China fortaleció los lazos con Colombia y Chile durante la visita presidencial.

Bórico, Lula da Silva, Xi Jinping y Gustavo Petro. Xinhua

Beijing, 14 de mayo (Latin Prensa) – En un contexto significativo para las relaciones internacionales, el presidente de China, Xi Jinping, se reunió hoy con sus contrapartes de Chile, Gabriel Boric, y de Colombia, Gustavo Petro. Este encuentro se produce en un momento en que Beijing está intensificando sus vínculos diplomáticos y económicos con la región latinoamericana, un hecho que ha generado grandes expectativas entre los líderes de estos países.

Este encuentro no fue casualidad, ya que, junto a estos dos líderes, también participó el presidente brasileño, Luis Inacio Lula da Silva. Los tres mandatarios fueron parte del Encuentro Virtual Americano (EVA), que se desarrolló en el marco de la Reunión Ministerial China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). Este evento representó una oportunidad única para discutir temas de gran relevancia que afectan a la región.

Durante esta plática, los líderes, junto con ministros de asuntos exteriores y varios otros representantes, resaltaron la unidad que caracteriza a esta diversa región y la importancia de enfrentar un contexto internacional bastante complicado. En especial, el presidente Gustavo Petro mostró un marcado interés por integrarse a la iniciativa de la Franja y la Ruta, un ambicioso plan impulsado por Beijing, que se enfoca en la construcción de infraestructura, comercio y en facilitar inversiones.

En el foro ministerial, Boric hizo hincapié en la crucial necesidad de cooperación internacional, particularmente ante desafíos globales como la degradación del medio ambiente, las crecientes desigualdades y las tensiones geopolíticas que marcan la pauta en la actualidad. De hecho, en su discurso, mencionó la importancia de fortalecer el multilateralismo, fomentando un diálogo constructivo y diseñando medidas concretas encaminadas a promover un desarrollo sostenible que incluya la diversificación económica en los diferentes países.

Además, el presidente de Chile reafirmó el compromiso de su país con un comercio libre y justo, un pilar que se considera esencial para el progreso colectivo y la creación de riqueza entre las naciones. Asimismo, Boric subrayó a China como un socio clave en los ámbitos comercial y cultural, lo que podría abrir nuevas puertas de cooperación.

Por su parte, Lula da Silva destacó que América Latina enfrenta una encrucijada, debiendo elegir entre convertirse en una región marcada por la pobreza o transformarse en un polo de desarrollo sostenible, inclusivo y justo para todos. Puso de relieve que los recursos de las instituciones financieras chinas superan, e incluso son comparables, a los créditos ofrecidos por el Banco Mundial, lo que brinda una nueva perspectiva sobre las posibilidades de financiamiento.

Sin embargo, llamó a la necesidad de articular políticas comunes que faciliten la libre circulación de bienes y servicios en América Latina y el Caribe, para así implementar iniciativas más efectivas como la Franja y la Ruta, que contempla el desarrollo de carreteras, ferrocarriles y redes digitales.

En una nota positiva, la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños (CELAC) junto con el gigante asiático alcanzaron ayer un consenso al aprobar la declaración de Beijing y un plan de acción para los próximos tres años, el cual estará orientado a profundizar los lazos comerciales y económicos, así como a fomentar un mayor intercambio entre las culturas.

En este sentido, Xi Jinping anunció cinco programas dirigidos a expandir la colaboración con América Latina y el Caribe, que van desde la creación de líneas de crédito hasta oportunidades de becas y nuevos proyectos para el desarrollo regional.

Finalmente, Beijing tiene la intención de impulsar la cooperación en áreas clave como infraestructura, agricultura, energía y minería, además de fomentar sectores innovadores como la energía limpia y la inteligencia artificial. Para respaldar estos esfuerzos, China también gestionará programas tecnológicos y alentará a las empresas a invertir más en América Latina y el Caribe, destinando una línea de crédito de 66 mil millones de yuanes (más de nueve mil millones de dólares) específicamente para proyectos en esta región.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,