Política

Chaves Suplentes y el Reporte para el Congreso

La próxima elección de 2026 podría ser un momento decisivo para el gobierno del presidente republicano, Rodrigo Chaves, ya que contar con una mayoría de suplentes «dispuestos a viajar adecuadamente» se considera uno de los mayores logros que puede alcanzar. Este fue un punto destacado por el presidente durante su Tercer informe de trabajo, donde habló sobre la construcción de la próxima sesión legislativa.

El informe presentó un amplio espectro de figuras relevantes en la esfera política, incluidos ministros, los Tribunales Supremos de la Corte Suprema, así como representantes del partido Republicano, a pesar de la notable ausencia de la Contralora Marta Acosta, el Secretario de Justicia, y miembros de la Iglesia Católica y el Cuerpo Diplomático.

Un aspecto importante mencionado por Chaves fue que este será el último informe dirigido a la sesión legislativa actual, anticipando la llegada de suplentes que deberán ser seleccionados para el periodo 2026-2030. En su discurso, destacó su intención de regresar el 2 de mayo del próximo año, en busca de otro grupo de alternativos elegidos por el partido Awake, con el objetivo de fomentar cambios significativos que, según él, son cruciales para el futuro del país.

“Le pido a Dios que así sea, que aquí, en este foro, haya una gran mayoría de suplentes listos para trabajar de manera efectiva, de acuerdo con la historia que hemos entendido», expresó el presidente, añadiendo que la clave de su éxito se medirá en función de la capacidad de estos funcionarios para implementar cambios efectivos.

Chaves también enfatizó que “veré con mis propios ojos la sabiduría de esta ciudad”, y mencionó que en este proceso se medirá “el éxito de mi propio gobierno”, revelando su deseo de elevar la conciencia civil sobre la necesidad de transformar un modelo legislativo que, en su opinión, ha estado en manos de intereses particulares durante las últimas siete décadas.

Desde finales de 2024, Chaves ha reiterado en sus viajes a diversas localidades y en sus conferencias en Zapote la importancia de contar con un grupo mínimo de 38 legisladores que respalden su agenda del Chavismo. Este objetivo ha sido especialmente relevante desde que Chaves asumió la presidencia en 2022, cuando propuso a una clase pública de 10 legisladores. Sin embargo, su ejercicio del poder no ha estado exento de dificultades, incluyendo colisiones políticas que llevaron a Mary Alpíz, presidenta del Partido de Progreso Democrático (PPSD), a excluirse del grupo.

A pesar de los desafíos, Chaves sigue enfocándose en mantener su agenda intacta. La diputada Maria Marta Padilla también anunció su separación de la fracción, convirtiéndose desde entonces en una CEO adjunta independiente, dejando a Chaves con solo ocho alternativas a su disposición.

https://www.youtube.com/watch?v=dzc3txqpicq

Político

Tras la decisión del Parlamento, el presidente buscó evitar que su discurso se interpretara como una declaración de guerra política. Esta intervención se realizó en medio de diversas críticas por las elecciones de la Corte Suprema, en relación a la necesidad del respaldo de al menos 38 legisladores antes de los comicios.

“Les advierto que no estoy pidiendo votos a favor o en contra de ningún partido político”, afirmó Chaves, instando a los ciudadanos a tener “memoria histórica y coraje” para votar con el fin de permitir que se lleven a cabo cambios reales en el sistema, como estipula la constitución política del país.

Asimismo, el presidente no ocultó su preocupación por aquellas instituciones que, en su opinión, han resultado «capturadas» por intereses particulares. Aunque no mencionó nombres específicos, en ocasiones anteriores ha criticado a diversas entidades, incluido el poder judicial.

En su discurso, Chaves se presentó como un líder comprometido con el desarrollo del país, destacando que su gestión es demostrativa de un gobierno que actúa con integridad y sin corrupción. “Algunos se sentirán perturbados por esta dinámica, porque desafía estructuras de poder que consideran intocables”, declaró.

Finalmente, el presidente recalcó que su misión es trabajar en la mejora de la calidad de vida de la población y la revalorización de las instituciones respetuosas. «Es mi deber continuar apuntando a lo que no funciona, enfatizando que el bienestar de nuestro pueblo es lo primordial”, concluyó.

El presidente Rodrigo Chaves dirigió su discurso durante su tercer año en la sesión legislativa. (Foto Alonso Solano/The Observer)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa