Chaves defiende la subasta e impulsará un proyecto para dar frecuencias gratuitas a radios católicas y evangélicas – Actualidad cr
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, defendió la subasta ordenada por su gobierno a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y la Autoridad de Telecomunicaciones (Sutel).
Este miércoles, en conferencia de prensa, se posicionó a favor del proceso y se apoyó en un video donde la diputada Pilar Cisneros intentó desmentir los mitos sobre el tema.
Incluyendo que los pagos se realizarían anualmente durante tres años consecutivos y que Sutel ofrecería financiamiento. También desglosaron importes por día para justificar pagos de «rojo».
Sin embargo, estos montos son de ¢800 millones para las televisoras nacionales y de ¢96 a ¢193 millones para la radio FM.
Cisneros también justificó que el gobierno no fija el precio, sino el control, en base a las tarifas de otros países como México, Ecuador, Honduras y Perú.
Tampoco aceptaron que la subasta amenace la libertad de expresión, pues aseguran que desde hace muchos años estas frecuencias han sido tomadas por los mismos operadores.
En las redes sociales, una de las objeciones más comunes apuntaba a que Chaves intentaba «salir del apuro» con Canal 7; Sin embargo, lo defendió aún más. Por el contrario, las emisoras de radio rurales y religiosas fueron las más afectadas.
«No, sólo cumplimos con la Ley de Telecomunicaciones», puntualizó Cisneros.
Freno del Consejo Constitucional
Una hora antes de la conferencia del miércoles, el Tribunal Constitucional suspendió la subasta. El caso fue resuelto por el juez Pablo Rueda.
«¿Cómo pueden decir que este es el fin de la democracia? Esto es de todos los costarricenses y René Picado Cozza heredó la frecuencia de su padre. ¿Cómo puede alguien, como accionista, heredar el uso de una frecuencia que se renovaba automáticamente cada 20 años?» dijo el presidente.
Chaves calificó de «absurdamente risible» y «predecible» que la cámara interfiriera en el proceso.
Incluso, les señaló que eran los responsables de detener las acciones que la Comisión había planeado para encontrar una solución al asunto.
«Entonces no les voy a decir qué íbamos a hacer con la Sutel, cómo íbamos a seguir adelante, que estoy seguro será satisfactorio para todos los costarricenses, excepto para aquellos que han ordeñado la vaca para convertirse ellos mismos en multimillonarios», puntualizó.
VER MÁS: Desaparecerían canales de TV regionales abiertos: no hubo oferta para estas frecuencias
centros religiosos
Chaves informó que el martes conversó con el congresista Fabricio Alvarado, de Nueva República, cuyo partido propuso un proyecto de ley para obligar al Estado a otorgar frecuencias a estaciones de radio religiosas.
«El proyecto es sencillo y confirma, número uno, que el Estado otorga frecuencias de radio y televisión a quienes hasta ahora sólo han trabajado para difundir el mensaje del Evangelio», explicó Alvarado, jefe de la facción y también candidato presidencial.
El presidente aseguró que el departamento ejecutivo apoyará para que no tengan que pagar y por lo tanto sean de acceso gratuito y abierto.
Como hay dos iniciativas en la misma línea, Chaves tomó una decisión.
Por ahora el encuentro se realiza con dirigentes radiales de este tipo, entre ellos monseñor José Rafael Quirós, a quien señaló por criticarlo en editoriales a través de Radio María.
El presidente Chaves aseguró que habló con Fabricio Alvarado sobre un proyecto de ley que permitiría el acceso gratuito a emisoras de radio religiosas. (Foto de Alonso Solano/)




