Carlos Felipe García’s Maneuver to Review in the Secretary of Parliament Leaves Pusc Exchange in Crisis



La reciente elección de la primera oficina de la Asamblea Legislativa ha tenido un impacto significativo en las dinámicas del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC). El 1 de mayo fue un día decisivo, marcado por la primera controversia de la oficina, en la que Carlos Felipe García logró una victoria sobre su competidora, Daniela Rojas.
El concepto de cristianismo social ha sido cuestionado tras los intensos debates internos y la votación que pretendía apoyar a Rodrigo Arias, del partido Verdiblanco, para la Oficina Presidencial del Parlamento, junto con Vanessa Castro como Vicepresidenta y Daniela Rojas como primera Secretaria. Sin embargo, este acuerdo se fracturó de manera abrupta cuando García anunció su intención de postularse para la Secretaría de la Junta, desatando tensiones dentro del partido.
Este lunes, el medio Observador tuvo la oportunidad de hablar con García respecto a los comentarios de su colega Rojas, quien había expresado que «el papel del partido gobernante en esta elección era indiscutible.» El subdirector rechazó la noción de que existía un pacto sobre un tema particular y argumentó que su apoyo provenía del liderazgo demostrado durante su tercer año legislativo desde la oficina.
En su declaración, García mencionó que, tras presentar su nombre como candidato, tanto el comandante del delito, Alejandro Pacheco, como el candidato presidencial, Juan Carlos Hidalgo, habían instado a Rojas a que se presentara. Aclaró esta versión en su conversación con Observador, indicando que ni Pacheco ni Hidalgo le pidieron a Rojas que se postulara de manera directa, lo cual fue una interpretación errónea.
El diputado Carlos Felipe García da la bienvenida al resultado de la primera oficina de la Junta Legislativa. (Foto: Alonso Solano / The Observer)
Las consultas realizadas por los medios a los tres legisladores involucrados en la elección del jueves revelaron que esta resultó en una votación de 28 suplentes, además de algunos votos en blanco. Tanto Pacheco como Rojas negaron que hubiera habido algún tipo de manipulación, mientras que Hidalgo aseguró que ahora se enfoca en su campaña política.
El candidato presidencial afirmó: «Está mal. Con el candidato presidencial, solo intercambié mensajes el día de la elección para la primera oficina del delito, y de su parte no recibí ninguna solicitud explícita.» El 1 de mayo, recibió un mensaje de Hidalgo al final del día, pero negó que hubiera algún tipo de pedido formal. En cuanto a Pacheco, hizo comentarios similares, manifestando que nunca hubo una decisión conjunta sobre lo que debía suceder.
Siga más: el candidato presidencial de PUSC es cuestionado y se dice que está frustrado por lo que ocurrió el 1 de mayo
Lo que dijo Hidalgo
El presidente del PUSC, cuya ratificación está programada para julio, prefirió no comentar sobre la posibilidad de que se hubiera hecho tal solicitud. «He dicho lo que tenía que decir sobre este asunto, que ya está en el pasado,» declaró al Observador.
En un comunicado enviado a la prensa el viernes pasado, Hidalgo expresó su frustración sobre los eventos del 1 de mayo, al mismo tiempo cuestionando lo que sucedió dentro del banco, que se mostró dividido.
“Hay muchos cristianos sociales que se sienten frustrados, porque los miembros del PUSC no pudieron mantener la unidad el 1 de mayo,» comentó de manera pesimista sobre la situación actual del partido.
El vicepresidente de PUSC, Carlos Felipe García, habló sobre la violación oficial el 1 de mayo. (Foto: Alonso Solano / The Observer)
El voto controvertido
El partido PUSC ha manifestado una notable división, evidenciada el 1 de mayo. Mientras que la mayoría de los miembros del partido habían acordado respaldar a Rojas como candidata para la oficina, diversos miembros empezaron a proponer el nombre de García el mismo día por la mañana, lo que generó confusión y descontento.
García reveló que las negociaciones empezaron el jueves por la mañana, cuando tres miembros del partido lo contactaron para informarle que existía la posibilidad de que algunos legisladores apoyaran su candidatura. Estos tres miembros, Melina Ajoy, Carlos Andrés Robles y Leslye Bojorges, incrementaron el apoyo en torno a García, mientras que otros como Rojas, María Marta Carballo, Horacio Alvarado y Pacheco se posaron del lado de Rojas.
Además, Vanessa Castro optó por no participar durante esa votación, lo que se sumó al apoyo que fueron consolidando a favor de García. La jornada del jueves fue calificada por Rojas como un «fraude», argumentando que su respaldo era merecido y que el apoyo hacia ella había sido claramente evidente.
García expresó su visión de la situación: «Aprecio que la mayoría de sus colegas eran leales, pero tuvimos el respaldo de varios representantes y otros suplentes, lo que refleja el consenso que había respecto a mi candidatura».
Verifique más: PUSC profundiza su fractura: Daniela Rojas afirma «fraude» y el papel del partido gobernante en la selección de su compañero
Carlos Felipe García habló y negoció con varios alternativos para las elecciones. Su compañera Leslye Bojorges.
A la corte de ética?
A pesar de las acusaciones de García, las tres alternativas consultadas sobre este tema indicaron que no consideraban llevar el asunto a la Corte de Ética del PUSC. «No sé lo que piensan los demás; no lo he pensado. El 1 de mayo, cada uno asumirá las consecuencias de sus acciones; yo seguiré enfocado en mi trabajo como legisladora,» expresó Daniela Rojas.
Por su parte, Alejandro Pacheco manifestó: «Por ahora, no. No conozco a otros colegas que lo estén considerando. Este es un asunto que hay que analizar con calma.” Maria Marta Carballo también intervino, explicando que aún no había pensado en tal acción y que no creía que fuera un buen ejemplo para el partido. “Quiero reiterar que lo que ocurrió el 1 de mayo sin duda fue una falta de lealtad,» concluyó.
“Se debe tener en cuenta que el fraude mediante la normalización representa solo una falta de ética y desafía los principios que deberían regir todas las relaciones, ya sean políticas, profesionales o personales,” agregó, apuntando a la necesidad de una reflexión profunda dentro del partido en estos momentos críticos.