Bukele propone el canje de prisioneros venezolanos de Maduro

San Salvador, APR (Sputnik) .- El presidente Nayib Bukele ha lanzado recientemente una propuesta que ha captado la atención internacional. En un acto que promovió tanto como un gesto humanitario como una jugada política, Bukele se comunicó a través de la red social X con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro. La propuesta gira en torno a la posibilidad de intercambiar a varios venezolanos que han sido enviados a una prisión de máxima seguridad en El Salvador por individuos que se consideran prisioneros políticos en Venezuela, donde la situación política ha estado tensa por años.
El mandatario salvadoreño utilizó su cuenta en la plataforma para expresar su deseo de formalizar un acuerdo humanitario. Según Bukele, su propuesta contempla la repatriación de todos los venezolanos, que suman un total de 252, quienes actualmente se encuentran encarcelados en El Salvador. A cambio, espera la liberación de 252 prisioneros políticos en Venezuela, quienes, según su perspectiva, no han cometido ningún delito más allá de oponerse al gobierno de Maduro.
Un punto crucial en el mensaje de Bukele es la distinción que hace entre los prisioneros salvadoreños y los venezolanos. Alegó que muchos de los prisioneros en El Salvador pertenecían a grupos criminales como el tren Aragua, y algunos incluso fueron arrestados en varias ocasiones antes de ser deportados. En cambio, enfatiza que los prisioneros políticos de Venezuela están allí simplemente por expresar sus opiniones y disenso, constituyendo un acto de represión y control político por parte del régimen.
El presidente salvadoreño también identificó a varios opositores y prisioneros políticos en su mensaje, entre ellos a Rafael Tudares, yerno de un ex candidato presidencial; el periodista Roland Carreño; la activista Rocío San Miguel; y Corina Parisca de Machado, madre de la destacada líder de la oposición, María Corina Machado. Además, mencionó a unos 50 ciudadanos de diversas nacionalidades, incluyendo estadounidenses, alemanes y argentinos, entre otros, que también estarían en consideración dentro de este intercambio.
En cuanto a las acciones diplomáticas que se derivarían de esta propuesta, Bukele detalló que el Ministerio de Asuntos Exteriores de El Salvador se encargará de enviar una correspondencia formal al gobierno venezolano con respecto a este tema. La intención es avanzar hacia un acuerdo que pueda satisfacer tanto a las autoridades de El Salvador como a las de Venezuela.
Es relevante señalar que la situación de los migrantes venezolanos en El Salvador ha sido problemática. Desde el 16 de marzo, se han comenzado a recibir a estos emigrantes en centros penitenciarios como parte de la política de deportación que implementó la administración de Donald Trump, que buscaba frenar la inmigración ilegal y culpaba a muchos de los inmigrantes de ser parte de estructuras criminales. Sin embargo, el gobierno venezolano ha tildado la acción de «secuestro», ya que argumentan que se trata de migrantes comunes que carecen de crímenes comprobables.
El llamado de Bukele se presenta como una oportunidad para reabrir un canal de diálogo, a pesar de las tensiones históricas y políticas entre El Salvador y Venezuela, así como del respaldo de Bukele a políticas de mano dura en su propio país. La atención mundial estará centrada en cómo se desarrollará este intento de negociación y qué implicaciones podría tener para San Salvador y Caracas a largo plazo.