Bolivia se ha establecido para las elecciones de 2030 paridad de género obligatoria en binomial de presidente y vicepresidente – Actualidad cr

LA PAZ, 11 de agosto (Xinhua) – El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia (TCP) anunció una decisión el lunes, que establece la naturaleza obligatoria de la paridad de género en la presidencia y la vicepresidencia del país basada en la elección general de 2030.
«Desde las próximas elecciones, la paridad se aplicará absolutamente en todos los puestos, incluidos los del presidente y el vicepresidente», dijo el presidente de TCP, Gonzalo Hurtado, durante un acto en la Universidad Pública de El Alto (West), al lado de la ciudad de La Paz, la capital boliviana.
Hurtado describió la medida como histórica, encarnada en el juicio constitucional 40/2025, y dio garantías de que marcaría un antes y después «en la garantía total del derecho de las mujeres a elegir y ser elegido.
Del mismo modo, el magistrado enfatizó que la decisión se publicó «de acuerdo con la garantía de la supremacía del más alto nivel, el ejercicio del control de la constitucionalidad, para proteger el respeto y la validez de los derechos constitucionales y las garantías en el marco de la justicia múltiple».
Según Hurado, la medida sella un compromiso legal y político con la igualdad material y busca acelerar la transformación cultural en la esfera pública.
El TCP del TCP de Tarija (Sur), Julia Elizabeth Cornejo, comparó su parte la importancia de la medida con la aprobación de la constitución política del estado en 2009, al tiempo que enfatiza que la medida fortaleció el principio de igualdad en todos los poderes.
En la misma línea, el decano del TCP, Yván Espada, ratificó que la nueva regla no afectará el horario electoral actual, por lo que las elecciones del 17 de agosto se desarrollarán según lo planeado.
En la carrera presidencial actual, solo una paridad de género binomial se encuentra con la de la alianza popular, que se aplica a Andronón Rodríguez como presidente y Mariana Prado como vicepresidenta.
El candidato para la Vicepresidenta de la Alianza Popular es la única mujer elegible, para la candidata del Movimiento Nacional de Renovación (Morena), la Copa Eva, retiró su solicitud presidencial la semana pasada, debido al ‘nombramiento interno’, el ‘acoso político’ y la ‘calumnia’.