Cultura

Biografía de Francis Pope: Nuestro País Digital

Papa Francisco. Noticias del Vaticano

Roma, 21 de abril (Acipena). – Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como el Papa Francisco, nació el 17 de diciembre de 1936, en el seno de una familia de inmigrantes provenientes de Piedmont, Italia. A lo largo de su vida, desempeñó muchos roles significativos. Desde sus inicios, Mario Bergoglio mostró un interés genuino por la educación, cuidando de su madre, Amina Sivori, lo que sentó las bases para su ferviente interés en la enseñanza y el servicio a los demás.

El Papa Francisco falleció el 21 de abril, un lunes después de la Pascua, a las 7:35 en Roma. Su muerte fue confirmada por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Con 88 años, el pontífice había dedicado más de doce años de su vida a liderar la Iglesia Católica desde su sede en el Vaticano, donde expiró en su residencia.

Recibió el sacramento del bautismo en la noche de Navidad de 1936, en Buenos Aires, concretamente en la parroquia de San Carlos Borromeo, a manos de Enrique Pozzoli, un Salesiano. Su primera comunión llegó el 8 de octubre de 1944, y en sus primeras reflexiones religiosas, mencionaba frecuentemente la influencia que su abuela paterna, Rosa Marguerita Vasallo, ejerció sobre su fe y valores.

Considerado un líder humilde y un firme defensor de la vida, el Papa Francisco siempre se esforzó por permanecer en un segundo plano, priorizando a las personas y su bienestar por encima de sí mismo. Era conocido por su amor hacia la música, la literatura y, por supuesto, el fútbol argentino.

Históricamente, es considerado un punto de referencia importante. Es el primer pope de habla hispana y el primer jesuita en asumir el papado, tomando el nombre de San Francisco de Javier, el famoso evangelista de la Compañía de Jesús. Bergoglio se graduó en ingeniería química, y tras descubrir su vocación religiosa, ingresó al noviciado jesuita en su juventud.

Su formación religiosa lo llevó a estudiar humanidades en Chile y, de regreso a Argentina en 1963, se graduó en filosofía en el Colegio San José de San Miguel. En el ámbito académico, se desempeñó como profesor de literatura y psicología en la Universidad de Santa Fe y enseñó en varios institutos. Durante su tiempo en el Colegio San José, se formó en teología, obteniendo su título en 1970.

Durante su juventud, Bergoglio enfrentó serios problemas de salud que llevaron a la pérdida de una parte de su pulmón por una enfermedad respiratoria. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969, a la edad de 33 años, por el Arzobispo Ramón José Castellano.

A partir de 1970, continuó su formación en España y luego regresó a Argentina, donde se convirtió en profesor en varios institutos y rector de la Facultad de Teología. En 2001, el Papa Juan Pablo II lo nombró cardenal, y a pesar de la alta jerarquía de la Iglesia, Bergoglio fue conocido por su estilo de vida austero, viviendo en un modesto departamento y preocupándose por los más necesitados, especialmente en momentos de crisis económica como la de 2001.

El 31 de julio de 1973, fue elegido Provincial de los jesuitas en Argentina y ocupó este cargo durante seis años. En 1980 se presentó una grave enfermedad que comprometió su salud, pero logró recuperarse y continuar con su labor pastoral.

Durante su trayectoria, se destacó por su compromiso con los pobres y su disposición a ayudar a quienes lo requerían, dedicando tiempo a visitar hospitales y personas vulnerables en la diócesis de Buenos Aires.

Bergoglio fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal de Argentina y, a pesar de haber cumplido 75 años y presentar su renuncia como arzobispo en diciembre de 2011, el Papa Benedicto XVI no la aceptó, permitiéndole continuar en sus funciones.

La vida de Jorge Mario Bergoglio se caracterizó por su dedicación a los demás, su amor por la literatura y su pasión por el fútbol, especialmente al ser hincha del San Lorenzo de Almagro. En su papel como arzobispo y luego como Papa, mantuvo un perfil bajo, utilizando el transporte público para desplazarse y evitando la atención excesiva de los medios.

Además de su labor pastoral, fue un prolífico autor, lanzando varios libros sobre meditaciones y reflexiones. A lo largo de su vida, mostró una devoción especial hacia su familia, particularmente a su abuela Rosa, a quien recordaba con cariño y gratitud por su influencia positiva en su vida espiritual.

El Papa Francisco siempre llevaba la rosa de su abuela:

El día de su ordenación sacerdotal, el 13 de diciembre de 1969, el Papa Francisco recordó las enseñanzas y la invaluable guía que le brindó su abuela. En una emotiva declaración, dijo: “Los abuelos tienen un papel especial en la vida de los jóvenes. Me enseñó a orar y me contó historias de fe que resuenan en mi corazón.”

Giovanni Bergoglio (abuelo), Mario José Bergoglio (padre) y Rosa Marguerita Vasallo (abuela). Foto de la familia Bergoglio

En su honor, el Papa Francisco se refirió el día de su muerte a la influencia transformadora de su abuela y la importancia que tuvo en su vida. La memoria de Rosa Marguerita Vasallo vivirá en su legado, mientras que los cardenales de todo el mundo se preparan para reunirse en Roma para rendir homenaje a su memoria y continuar su labor fundamental en la Iglesia.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Cultura

Contribuciones destacadas de la comunidad china en Panamá en el marco del Día de la Ética China.

Aniversario de la llegada de Panamá chino. incógnita PANAMA, 30 de marzo (Xinhua) – La celebración de la rica herencia
Cultura

La actriz Richard Chamberlain fallece a los 90 años.

Richard Chamberlain. WASHINGTON 30 Mar. (Europe Press) – Lamentablemente, el icónico actor estadounidense Richard Chamberlain, que se destacó en las