Nacionales

Bio-Break-Off Packaging Plant en la apertura de Karthage.

San José, APR (Elpaíss.cr) – En un esfuerzo decidido para combatir la creciente amenaza de la contaminación por plástico, la empresa costarricense Embalaje compostable Dosmil50 ha inaugurado una nueva planta de producción en La Lima, Cartago, el pasado 3 de abril. Esta iniciativa no solo busca ofrecer alternativas sostenibles para el envasado, sino que también posiciona a Costa Rica como un actor clave en la lucha contra el plástico.

La nueva instalación es el resultado de una colaboración estratégica entre el Banco de Desarrollo Interamericano (Laboratorio IDB) y capital privado local, marcando un hito importante en la producción de envases compostables y materiales biodegradables en América Central. La inversión realizada en este proyecto supera los millones de dólares, destacando la seriedad y el compromiso detrás de esta iniciativa.

Una respuesta innovadora ante la crisis del plástico

Con base en datos del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), el mundo produce actualmente alrededor de 430 millones de toneladas métricas de plástico cada año, y se espera que esta cifra podría triplicarse para el 2060 si no se llevan a cabo medidas significativas y urgentes. Asimismo, aproximadamente entre el 4% y el 8% de la producción global de petróleo se destina a la fabricación de plástico, porcentaje que podría alcanzar hasta el 20% para 2050.

Frente a este sombrío panorama, Dosmil50 se presenta como una alternativa viable, apostando por el uso de materiales renovables y procesos sostenibles. La empresa está utilizando bioplásticos como el Ácido poliacérico (PLA), polibutileno succinato (PBS), y poli-hidroxialcanoatos (PHA) para desarrollar envases que se descomponen en menos de 180 días en condiciones de compostaje y que, además, pueden reducir su huella de carbono hasta en un 70% en comparación con los plásticos tradicionales.

«Hoy estamos demostrando que es completamente posible reemplazar los métodos convencionales,» afirma José Rafael González, fundador y director de Dosmil50.

Tecnología local con un impacto global

La nueva planta, que se extiende por 1,000 metros cuadrados, permitirá a Dosmil50 producir una gran parte de su catálogo localmente, reduciendo significativamente los tiempos de entrega de tres meses a solamente 30 días. Anteriormente, la mayoría de sus productos eran importados de Asia o Europa, lo que generaba costos más altos y una mayor huella ambiental debido a la logística de transporte.

Además, esta nueva capacidad de producción permitirá a la empresa triplicar su capacidad de fabricación y explorar mercados internacionales, con planes de exportación a países como Guatemala y Panamá. Entre sus clientes se encuentran marcas reconocidas como Auto Mercado, KFC, Britt, Uber Eats y Cuchara, así como empresas locales que están comprometidas con la sostenibilidad, como Bibelot, Comunidades Verdes y Petit Francia.

Apoyo internacional y alianzas estratégicas

Este emocionante proyecto cuenta con el apoyo del Laboratorio de Innovación del BID, que ha movilizado $10 millones durante los últimos cinco años para fomentar el ecosistema de innovación en Costa Rica.

«Esta planta posiciona a Dosmil50 como un líder en la transición hacia soluciones innovadoras, congruente con la misión de nuestro laboratorio de catalizar cambios transformadores y respaldar el desarrollo económico sostenible en América Latina y el Caribe,» añadió Francisco Javier Urra, representante del BID en Costa Rica.

El PNUD también ha trabajado en estrecha colaboración con Dosmil50 dentro del marco del proyecto Consumido 180, financiado por el Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM), cuyo objetivo es reducir el uso de plásticos y promover principios de ecodiseño, reutilización y economía circular.

«Creemos firmemente en la posibilidad de un futuro libre de contaminación plástica. Costa Rica avanza a pasos firmes como líder, mostrando que el crecimiento económico puede ir de la mano con la responsabilidad ambiental,» comentó Sandra Sosa, representante residente del PNUD en Costa Rica.

Un ejemplo a seguir para la industria sostenible

La inauguración de esta planta no solo simboliza un avance tecnológico significativo, sino que también establece un modelo de negocio alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al proporcionar envases compostables y biodegradables, Dosmil50 está contribuyendo a objetivos cruciales como:

Reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Minimizar la contaminación por microplásticos.
Promover una economía circular.
Apoyar a las pequeñas y medianas empresas en su transición ecológica.

A través de esta iniciativa, Costa Rica refuerza su posición como líder en sostenibilidad y muestra que la innovación y el compromiso con el medio ambiente pueden ser motores de un desarrollo económico más justo y responsable.

¿Y el siguiente paso? Expandir el impacto de estas soluciones a nivel regional, demostrando que un mundo sin plásticos contaminantes no solo es posible, sino que ya está en proceso de materializarse.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa