Ataques aéreos de EE. UU. en la capital yemení causan un muerto y varios heridos

SANÁ, 16 de abril (Xinhua) – En una escalada reciente de la violencia en Yemen, se ha confirmado que al menos una persona perdió la vida y varias más resultaron heridas debido a ataques aéreos lanzados por Estados Unidos en la ciudad de Saná, que es la capital del país. Las autoridades de salud, afiliadas a los Hutíes, compartieron esta información a través de un comunicado oficial.
Los ataques tuvieron como objetivo específico una vivienda situada en el vecindario de Al-Nahda, en el corazón de Saná. Los residentes del área pudieron observar ambulancias que se apresuraban hacia el lugar de los hechos, lo que indica la gravedad de la situación. Estas acciones bélicas han causado alarma entre la población que vive en esta zona conflictiva.
Ampliando la información, Hutí al-Masirah Television reportó un total de 20 ataques aéreos estadounidenses que se llevaron a cabo en diferentes áreas de Saná y sus alrededores. Entre los lugares impactados se encuentran el terreno militar de Al-Hafa, controlado por los Hutíes, en el Monte Nuqum, así como los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha. La intensidad de estos ataques ha dejado a la población en shock.
Residentes de Saná describieron que se escucharon continuos estallidos y el sonido de aviones de combate sobrevolando la ciudad, lo que ha contribuido al estado de incertidumbre y miedo entre la población civil. En adición, la reanudación de los ataques aéreos por parte del ejército de los EE. UU. había comenzado el 15 de marzo, con el propósito de contrarrestar a la milicia Hutí y proteger tanto los objetivos como los buques de guerra de Estados Unidos en el Mar Rojo.
Por su parte, los Hutíes, que tienen el control de gran parte del norte de Yemen, incluida la ciudad de Saná, han manifestado que estarían dispuestos a cesar sus acciones bélicas si se da un alto al fuego en el conflicto en Gaza y se permite la entrada de alimentos y medicamentos esenciales en ese enclave palestino. Esta declaración resalta la complejidad de los conflictos en la región y la forma en que están interconectados, lo que sugiere que una resolución requiere un enfoque integral que contemple las diversas facetas de la crisis humanitaria que enfrenta no solo Yemen, sino también otros territorios de Oriente Medio.