Política

Ariel Robles afirma que hay una «posibilidad real» de postularse como candidato presidencial.

El ambiente electoral comienza a intensificarse y cada vez son más evidentes los movimientos dentro de los partidos políticos en anticipación a las próximas elecciones. Durante los siguientes meses, se llevarán a cabo definiciones cruciales no solo en los partidos establecidos, sino también entre diversas personas que aspiran a presentarse como candidatos presidenciales.

En el mes de enero, el vicepresidente de Frente Amplio, Ariel Robles, se refirió a la posibilidad de postularse, lo que generó un interés considerable entre los seguidores y analistas políticos.

Hoy, cuatro meses después, Robles ha manifestado que la posibilidad de su candidatura es «real», aunque subraya que aún no ha llegado a una decisión final al respecto.

Recientemente, en una conversación con , se le consultó si ha considerado avanzar en su objetivo de aspirar a la presidencia en las elecciones programadas para febrero de 2026. Su respuesta ha dado pie a especulaciones y discusión en el ámbito político.

“A medida que nos acercamos a la definición de candidaturas presidenciales, definitivamente hemos estado recibiendo y dialogando con diversas industrias, no solo del grupo Frente Amplio, sino también con otros movimientos y actores sociales”, expresó Robles, dejando entrever un amplio espectro de alianzas y conversaciones en curso.

“Hay una posibilidad concreta de que podamos presentar una propuesta o un candidato desde el interior del partido”, añadió, reforzando la idea de que la candidatura está cobrando forma.

A pesar de su cautela, Robles afirmó que no descarta la opción de lanzarse a la contienda y que continuará evaluando esta posibilidad con seriedad.

“No lo descartamos y confirmamos que es una evaluación muy real”, hizo hincapié, instando a los miembros del partido y a los votantes a estar atentos a los desarrollos que vendrán.

Verifique más: Frente Amplio está listo para las elecciones: Ariel Robles no excluye las elecciones presidenciales, Sofía Guillén sin definirla

Frente Amplio seleccionará a su candidato presidencial en agosto. (Archivo/la foto del observador)

Pronto decidirá

El diputado, quien ha sido uno de los críticos más vocales del gobierno de Rodrigo Chaves, ha recibido ataques en distintas ocasiones por parte del presidente, lo que ha incrementado su relevancia en el discurso político actual. En este contexto, Robles está colaborando con diferentes movimientos sociales y en el seno de Frente Amplio para formular una propuesta amplia que se presente como una opción sólida para el electorado.

“Es fundamental contar con una propuesta común y amplia que represente lo que aspiramos para el futuro del país”, mencionó, apuntando que la unidad es clave ante los retos actuales.

Con respecto a la fecha en que tomará una decisión sobre su candidatura, Robles ha indicado que espera tener claridad a fines de mayo o principios de junio. Esta línea de tiempo se alinea con el cronograma establecido por su partido para la presentación de candidaturas, con una conferencia interna programada para el 3 de agosto.

Frente Amplio implementará un sistema directo para la selección de sus fórmulas para la candidatura presidencial y su lista para la sesión legislativa, competición que buscará enfrentar en las elecciones programadas para 2026.

El grupo de izquierda ya ha definido su programa y confirmado el perfil de candidato a presentar.

“Cada persona asociada al grupo tendrá derecho a un voto, que será utilizado en el Cantón de residencia registrado para las elecciones, según lo dictaminado por la Corte Suprema”, explicaron.

“Con este proceso único, cada persona vinculada de forma oficial a la categoría de Frente Amplio tendrá la oportunidad de participar activamente en la elección a través de los votos emitidos por los ciudadanos que se presenten”, añadieron.

Siga más: Frente Amplio establece una fecha para seleccionar candidatos para presidente y diputado en la Convención Nacional

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa