Argentina conmemora a los 323 miembros de la tripulación del crucero fallecidos en la guerra de Malvinas

Buenos Aires, 2 de mayo (Xinhua) – El 2 de mayo, Argentina rinde homenaje a los 323 valientes miembros de la tripulación del crucero ‘General Belgrano’, quienes perdieron la vida durante la Guerra de las Malvinas. Este triste acontecimiento se conmemora cada año, evocando el fatídico momento en que el barco se hundió en las aguas del Atlántico Sur, en medio de un conflicto militar con el Reino Unido.
«Cada 2 de mayo, nuestro país conmemora el Día Nacional del Crucero Ara General Belgrano en homenaje a la tripulación argentina de 323 hombres que perdieron la vida tras el hundimiento del barco en el conflicto del Atlántico Sur en 1982», expresó la Casa del Gobierno en un comunicado oficial.
La fecha fue oficialmente fijada por la decisión 745/98, firmada el 23 de junio de 1998, con el propósito de recordar eternamente a aquellos que dieron su vida en defensa de la soberanía nacional. Este día se ha convertido en una jornada de reflexión y reconocimiento por el sacrificio de los marineros que servían en el barco, que se convirtió en un símbolo de la lucha por la soberanía argentina.
El 2 de mayo de 1982, durante la Guerra de Malvinas, el ‘General Belgrano’ fue atacado y hundido fuera de la zona de exclusión por el submarino británico HMS Conqueror. Dos torpedos Mk-813 impactaron la parte trasera y el arco del buque, provocando su hundimiento y causando la pérdida trágica de 323 vidas de los 1,093 miembros de la tripulación. Este ataque marcó un punto decisivo en el conflicto, recordado hasta el día de hoy.
La celebración del Día Nacional del Crucero General Belgrano es un momento para recordar y rendir homenaje a los marineros caídos y reafirmar un compromiso constante con la paz, la soberanía y la historia de nuestro país. Según el gobierno argentino, este día es fundamental para el reconocimiento de aquellos que lucharon y sacrificaron sus vidas por la defensa de la patria.
Durante el conflicto bélico que tuvo lugar entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, murieron un total de 649 soldados argentinos, 255 soldados británicos y tres isleños. La región de las Malvinas, ubicada a 600 kilómetros de la costa continental, está bajo control político británico como un territorio de ultramar, mientras que Argentina mantiene sus demandas de soberanía sobre el archipiélago.
La existencia de esta disputa de soberanía ha sido reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1965, lo que ha mantenido el tema en la agenda política internacional. El legado del ‘General Belgrano’ y su tripulación siguen vivos en la memoria colectiva de Argentina, simbolizando la lucha por los derechos y la autonomía nacional.