Anna Katharina Müller: Defense Strategies

La ex ministra de educación, Anna Katharina Müller, ha defendido con fervor la «ruta educativa 2022-2026», una iniciativa que ha generado diversos comentarios dentro del ámbito educativo del país. Su defensa fue particularmente notable el lunes pasado, en un acontecimiento que tuvo lugar en las afueras de la Asamblea Legislativa, donde se reunió con un grupo de miembros del partido del presidente republicano, Rodrigo Chaves. Esta reunión fue convocada en respuesta al informe de trabajo del presidente dirigido a los suplentes.
«Me siento muy orgullosa de haber escuchado todos los logros que hemos dejado atrás en el Ministerio de Educación, porque Don Rodrigo Arias puede no ser consciente, pero el camino educativo está claramente trazado; él simplemente no ha querido hacer que luzca», expresó Müller, enfatizando su visión sobre la consistencia y el valor de la ruta educativa implementada durante su gestión.
Al referirse a «entonces», se dirige a los diputados de la República, quienes han jugado un papel crucial en la discusión sobre la educación en el país. Es importante recordar que, anteriormente, Arias, como presidente de la Asamblea Legislativa, había respondido a las afirmaciones de Chaves en relación con la educación, destacando que la supuesta «ruta educativa» nunca existió, salvo en la imaginación del ex ministro.
La introducción oficial de esta ruta se llevó a cabo en febrero de 2023, un acontecimiento que se produjo 10 meses después de lo que el gobierno actual había anticipado. Desde ese momento, la comunidad educativa ha estado a la espera de un documento que contenga un programa de acción para la educación en el ámbito legislativo. Sin embargo, este anhelo no se ha concretado, lo que ha llevado a Müller a enfrentar críticas constantes de diversas organizaciones y sectores interesados en el tema educativo.
https://www.youtube.com/watch?v=0e5i98ctssg
«Ruta viva»
Dos meses después de anunciar la ruta, Müller caracterizó la misma como «una forma viviente, sujeta a ajustes constantes». En este sentido, agregó: «No me están entendiendo, el camino no es simplemente un documento. La gente ansía ver una versión final del mismo, pero esa versión final no tiene lugar en este proceso dinámico.»
En septiembre de 2023, continuó defendiendo esta ruta educativa, afirmando que la había «inventado». «El camino educativo existe. Sí, ese es el camino que creé. Nunca ha sido este un camino estático hacia la educación, y ahora la dirección que debe tomar el gerente de la República implica que todos esperan el documento que debiera haberse entregado durante un evento en la Universidad de UCIT», precisó.
Por otro lado, insistió en la importancia de la educación sobre los planetas, afirmando que «cada año el contexto cambia, por lo que queremos que los niños comprendan cómo el movimiento de los planetas impacta su vida diaria y su salud”. Esta declaración refleja su compromiso con una educación científica y actualizada.
En este contexto, actualmente defiende la existencia de la ruta. En una Presentación de Power Point publicada en el sitio del Ministerio de Educación, se señala que la ruta tiene como propósito convertir lo negativo en positivo.
La ruta propone establecer condiciones necesarias para educar a los jóvenes de hoy, quienes serán los administradores del futuro. Su objetivo es fomentar un ambiente responsable y de apoyo que garantice derechos y servicios sostenibles que beneficien a toda la ciudadanía. Este enfoque subraya la relevancia de preparar a las futuras generaciones para los desafíos del mañana, lo cual es fundamental en la actualidad.
Verifique más: El Ministro de Educación responde a las críticas del camino educativo: está vivo y no un documento físico.