Internacionales

Analistas confirman que la elección de NEBOA en Ecuador responde a una «voz de confianza» para su política de seguridad.

Daniel Nnovera con su familia. Xinhua

Quito, 14 de abril (Xinhua) – La reelección de Daniel Noboa como presidente de Ecuador en la segunda vuelta de las elecciones que se realizaron recientemente ha sido percibida como un respaldo a su política de firmeza frente al crimen organizado, afirmaron analistas en el día posterior a la votación.

Tras las elecciones, el análisis consensuado indica que los ciudadanos han optado por continuar con la administración de Noboa, quien ha sabido captar el aumento de la ansiedad colectiva y las expectativas sobre el futuro del país. A sus 37 años, Noboa, quien se describe como un político de centroizquierda, obtuvo el 55.65% de los votos, con la revisión del 97.79% de las tarjetas electorales válidas por parte del Consejo Electoral Nacional (CNE) a las 14:00, hora local.

Este resultado presenta una ventaja de más de 11 puntos frente a su competidora, Luisa González, quien se llevó el 44.37% de los votos, revelando la polarización que ha caracterizado a la nación andina en los últimos años.

En una entrevista ofrecida a Xinhua, el analista Alberto Acosta Burneo destacó dos factores que influyeron en la reelección de Noboa para el período 2025-2029. «La reelección de Noboa es, de hecho, una muestra de confianza en su enfoque, especialmente en momentos de incertidumbre, pero también es una voz de rechazo hacia las alternativas propuestas por el ‘correísmo’, representadas por Luisa González y su Movimiento de la Revolución Ciudadana,» comentó.

Acosta también enfatizó que Noboa ahora tiene la dificultad de capitalizar este respaldo popular para impulsar políticas que efectivamente propicien el crecimiento económico en 2025, creando resultados tangibles en un entorno que es vital para la población que busca claridad y estabilidad.

“Los retos son significativos porque hay grandes expectativas a su alrededor; el apoyo no es únicamente un mandato para su política, sino un comienzo prometedor para su nueva presidencia”, apuntó Acosta. En este contexto, mencionó que es crucial que Noboa demuestre logros en ambos frentes para seguir fortaleciendo la confianza depositada en él por los ciudadanos.

Por su parte, la consultora y analista política Yanina Mondino, en una aparición en televisión local, afirmó que la ventaja obtenida por Noboa «no representa un cheque en blanco, sino más bien una clara ratificación de su gobierno, una voz de confianza en su gestión.» Además, destacó que entre estos votantes diversos, las demandas comenzarán a surgir con mayor intensidad, dado que Ecuador enfrenta una crisis múltiple que abarca la seguridad, la economía y otros aspectos sociales.

El analista consideró que los primeros 100 días del nuevo gobierno de Noboa, que comenzará el 24 de mayo, servirán como un periodo de «continuidad,» requiriendo decisiones políticas rápidas y efectivas dentro de su administración.

Asimismo, Stephanie Macías, especialista en estrategias de comunicación y analista político, examinó el triunfo de Noboa señalando que se debió a una astuta estrategia de campaña que enfatizó una narrativa de combate a la corrupción. Resaltó que el presidente popular logró consolidar su imagen como estadista, manteniendo una clara distinción entre “correismo” y “anticorismo”, lo cual ha sido crucial en un país que enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes.

Macías observó que ambos candidatos mantuvieron una presencia poderosa en áreas clave del país, apoyados por una activa campaña digital a través de redes sociales, donde Noboa sobresale notablemente.

Según los analistas, la elección posiciona a Noboa como un actor fundamental en la política nacional y señala un nuevo hito en su carrera política, tras haber asumido la presidencia de forma sorprendente en elecciones anticipadas hace 16 meses, en noviembre de 2023.

A partir de los resultados oficiales emitidos el domingo por el CNE, se puede afirmar que Noboa ganó en 19 de las 24 provincias del país, con un fuerte respaldo en la Sierra y el Amazonas, mientras que González ha estado históricamente vinculada al ‘correísmo’. Además, Noboa logró captar el apoyo de los migrantes que residen en el extranjero, a pesar de enfrentar un ejercicio de gobierno complicado por un resurgimiento de la violencia, dificultades económicas y una crisis eléctrica aguda.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,