Amnistía Internacional rechaza la hostilidad hacia los defensores de los derechos humanos en Ecuador

Quito, 30 de abril (Sputnik) .- La situación de los defensores de los derechos humanos en Ecuador ha sido objeto de serias preocupaciones, y tal hostilidad se ha prolongado hasta el año 2024, según el informe anual presentado por la organización de Amnistía Internacional (AI).
En el informe se señala que los defensores de los derechos humanos, sobre todo aquellos que abogan por cuestiones relacionadas con los derechos de las comunidades, el medio ambiente y los recursos hídricos, están actualmente expuestos a múltiples riesgos y a un ambiente hostil que compromete su seguridad.
Un aspecto crítico que el documento resalta es la situación en la provincia de Bolívar (Centro), donde varios activistas de la comunidad de embarcaciones de carga han enfrentado procedimientos legales en relación con su trabajo sobre el derecho al agua en el marco de actividades mineras. Esta es una problemática que afecta directamente a las comunidades locales, que dependen de estos recursos.
Amnistía Internacional confirmó que «al menos seis de ellos han sido sentenciados a prisión» por su activismo, lo que pone de manifiesto la presión judicial a la que se ven sometidos por parte del estado. Esta represión ha sido evidente en la relación entre los miembros de estas comunidades y las fuerzas de seguridad, habiéndose documentado incidentes de intimidación, violencia digital y, en casos más extremos, homicidios.
El informe también critica al presidente de Ecuador, Daniel Novoa, quien ha estigmatizado a los defensores de los derechos humanos que luchan por los derechos de la población carcelaria. Esta falta de reconocimiento por parte del gobierno agrava la situación y contribuye a un entorno en el que los defensores se sienten aún más vulnerables.
Además, señala que «el gobierno no se ha reunido con organizaciones de la sociedad civil para garantizar la aplicación de un enfoque participativo en la concepción de su política de seguridad», una omisión que podría tener graves repercusiones en la percepción y la protección de los derechos humanos en el país.
El informe también menciona que al menos dos defensores de los derechos humanos fueron arrestados en noviembre pasado, en el contexto de una marcha contra los drásticos recortes de electricidad que afectaron a las comunidades, provocados por la intensa sequía que ha azotado Ecuador.
Por otro lado, en marzo de 2024, más de 70 personas, incluidos líderes indígenas y defensores de derechos humanos, fueron objeto de investigación tras una serie de protestas contra las actividades mineras y una consulta ambiental que consideraron inadequada y poco representativa.
El Informe Internacional de Amnistía se alinea con las quejas reiteradas de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) y diversas organizaciones y activistas que abogan por los derechos sociales y humanos. Estos testimonios indican una clara disminución en la situación de los derechos humanos en el país, con un aumento notable en la estigmatización y enjuiciamiento de aquellos que abogan por la justicia social y ambiental. (Sputnik)