Internacionales

América Latina y el Caribe apoyan el compromiso con la integración regional

Tegucigalpa, 9 de abril (Latin Press) En la IX Cumbre Presidencial de la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, se estableció un firme compromiso hacia el fortalecimiento del bloque como un mecanismo esencial de consulta política que involucra a todos los países de la región. Este compromiso es crucial no solo por la estructura política que representa, sino también por los desafíos actuales a los que se enfrenta la región.

Durante esta cumbre, los jefes de estado y líderes de diversas naciones acordaron de manera unánime adoptar la declaración de Tegucigalpa, un documento que se define como fundamental para las discusiones y decisiones que emanan de estos foros. En particular, los 11 líderes que asistieron a la reunión, entre ellos la presidenta anfitriona Xiomara Castro, recalcaron la importancia de la proclamación de América Latina y el Caribe como una zona de paz, reafirmando su concordancia 11 años después de la firma inicial de este pacto en la II Cumbre realizada en La Habana, Cuba.

Esta zona de paz implica un respaldo continuo y firme hacia la promoción y el respeto de los principios y propósitos que se encuentran en la Carta de las Naciones Unidas, así como el respeto por el Derecho Internacional, la cooperación internacional, la democracia y el estado de derecho, y el multilateralismo. En esta línea, el documento destaca la importancia de proteger y promover todos los derechos humanos sin intervención en los asuntos internos de cada nación y asegurando la soberanía e integridad territorial.

Asimismo, los representantes de 30 de los 33 estados miembros del CELAC expresaron su oposición a la imposición de medidas coercitivas unilaterales, las cuales contradicen el derecho internacional, incluyendo restricciones al comercio internacional. También se reafirmó la convicción de que es tanto derecho como deber de un ciudadano de un estado latinoamericano o caribeño postularse para ocupar la Secretaría General de la ONU, dado que hasta la fecha, de los nueve secretarios generales, solo uno ha sido latinoamericano y la posición no ha sido ocupada por ninguna mujer.

Este encuentro a tan alto nivel pone de manifiesto la necesidad de organizar intervenciones conjuntas del CELAC en foros multilaterales sobre asuntos de interés compartido. En este sentido, los miembros de la organización intergubernamental han reconocido el trabajo desempeñado por Honduras desde su asunción como Presidencia Pro Tempore (PPT) a partir de 2024.

Bajo el liderazgo de Honduras, se enfatizó la importancia de llevar a cabo reuniones de alto nivel para el intercambio de esfuerzos y experiencias en áreas cruciales como la seguridad alimentaria, la equidad de género, la educación, y la sostenibilidad ambiental, entre otros temas. Se reafirmó la intención de continuar impulsando el diálogo político para fortalecer los lazos de cooperación del CELAC con otras naciones y agrupaciones regionales.

De esta manera, se celebró el progreso realizado durante las reuniones convocadas por la PPT de Honduras, destacando la importancia de la 79ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Además, se dio la bienvenida a Colombia como la nueva PPT del CELAC para el periodo 2025-2026, apoyando las prioridades que ha identificado para el desarrollo del mecanismo en áreas como la transición energética, la movilización de salud, y la seguridad alimentaria, entre otras.

Por último, los jefes de estado reiteraron su firme respaldo a la estabilidad de Haití, exhortando a cada país a actuar dentro de sus capacidades para colaborar en el reconocimiento de un entorno seguro que propicie la normalización de la situación política, económica y social, siempre desde una perspectiva de desarrollo integral.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,