Álvaro Ramos será el aspirante presidencial del PLN para las elecciones de 2026.

San José, APR (ELPAÍS.CR) .- En un emocionante giro en la arena política costarricense, el economista Álvaro Ramos, quien se ha desempeñado como ex presidente del Fondo de Seguridad Social de Costa Rica (CCSS), ha logrado un apabullante triunfo al obtener el 81.4% de los votos en la convención del Partido Nacional de Liberación (PLN). Esta victoria lo posiciona como el candidato presidencial del PLN para las elecciones de 2026, marcando así un paso decisivo en su carrera política.
La jornada electoral se caracterizó por una inusitada baja participación, con menos de 150,000 votantes que acudieron a las urnas. A pesar de este panorama desalentador, Ramos logró consolidar una ventaja significativa sobre sus contendientes: el Diputado Gilberth Jiménez, quien obtuvo un 9.6%; la Diputada Carolina Delgado, con un 4.6%; y el economista Marvin Taylor, que alcanzó un 4.2% de los votos. Estas cifras reflejan una clara inclinación hacia la figura de Ramos, quien había superado los 100,000 votos tan solo con el conteo de más del 50% de las mesas a las 9 p.m., según el reporte oficial del PLN que se emitió desde el balcón verde de la convención.
Al conocer el resultado, Ramos hizo un llamado a la unidad dentro de su partido, señalando que su victoria representa el «primer paso para liberar a Costa Rica del discurso de odio» que, según él, ha caracterizado el gobierno del actual presidente, Rodrigo Chaves, quien lo destituyó de su cargo en la CCSS el año pasado.
Baja participación y desafíos internos
En comparación con convenios anteriores, esta convención reflejó una afluencia notablemente menor. En el proceso electoral de 2021, más de 430,000 personas votaron para elegir al ex presidente José María Figueres, y ahora, comparativamente, apenas se alcanzaron poco más de 100,000 votos. Esta disminución ha sido objeto de análisis por parte de expertos y líderes, quienes apuntan a una creciente insatisfacción con el panorama político y una falta de reconocimiento hacia los aspirantes a liderar el país.
El Secretario General del PLN, Miguel Guillén, aunque reconoció estos desafíos, defendió el proceso electoral como un paso hacia la renovación del partido. Por su parte, Ricardo Sancho, presidente de Liberación, instó a los candidatos perdedores a unirse para respaldar a Ramos y concentrarse en las elecciones de 2026, que se llevarán a cabo en aproximadamente 300 días.
Perfil de candidato
Álvaro Ramos, de 41 años, cuenta con una amplia trayectoria en el sector público. Ha ocupado los cargos de Superintendente de Pensiones y Vicepresidente de Finanzas, además de haber sido especialista en la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Durante su discurso de aceptación, reafirmó su compromiso con la «resolución de la democracia» y prometió desafiar al partido gobernante con un proyecto de unidad que busque restaurar la confianza en el sistema político.
Con esta victoria, el PLN busca revitalizar su liderazgo juvenil y recuperar el poder tras una serie de derrotas en elecciones anteriores, incluyendo las de 2022, 2014 y 2018. Sin embargo, la baja participación plantea un desafío significativo para movilizar a los votantes en medio de un entorno político cada vez más polarizado.