Política

Álvaro Ramos se coronó en la conferencia PLN con cerca de 118,000 votos

El proceso electoral interno del Partido Nacional de la Libertad, que culminó este 6 de abril, ha designado a Álvaro Ramos como su candidato presidencial para las elecciones que se llevarán a cabo en 2026. Este evento es significativo ya que refleja la dinámica actual del partido y las expectativas de sus miembros ante los próximos comicios.

En comparación con los procesos internos de 2017 y 2021, la participación fue notablemente menor. La pasada convención contó con la presencia de más de 400,000 votantes, pero en esta ocasión solo se registraron 161,500 votos, lo que indica un descenso en el interés y la participación de los afiliados del partido. Este dato es motivo de análisis entre los especialistas, quienes consideran que la baja movilización puede afectar la fortaleza del partido de cara a las elecciones generales.

Una vez cerrada la votación, los resultados demostraron la amplia ventaja de Ramos sobre sus competidores dentro del PLN. Con un total impresionante de 117,698 votos, Ramos superó por más de 103,000 votos al segundo lugar, Gilberth Jiménez, quien logró reunir únicamente 14,199 votos. Los otros candidatos, Carolina Delgado y Marvin Taylor, obtuvieron 7,911 y 7,075 votos respectivamente, según la información proporcionada por Miguel Guillén, un representante del grupo que organizó el evento electoral.

Ramos, al ser elegido candidato, enfatizó que el proceso fue democrático, destacando que todos los ciudadanos afiliados al partido tuvieron la oportunidad de participar. «Fue un amplio proceso democrático donde todos los ciudadanos fueron invitados a participar en el proceso interno. Nadie más tiene la capacidad de hacerlo», señaló el líder del PLN, mostrando optimismo por el camino que se abre ante su candidatura.

En este contexto, se observa que el PLN ha enfrentado un escenario desafiante, ya que el signo de la participación refleja el sentir de sus bases. En los procesos de 2017 y 2021, la movilización fue mucho más robusta, lo que pone en entredicho las estrategias de captación y conexión con los votantes.

Siga más: «No se pueden minimizar»: Preguntas de los analistas sobre la respuesta PLN a poca participación en el contrato

Álvaro Ramos obtuvo una victoria contundente. (Archivo/la foto del observador)

«No hay pérdida»

En declaraciones posteriores, el presidente del PLN, Ricardo Sancho, destacó que no se puede subestimar la participación en el proceso que culminó con la elección de Álvaro Ramos. «Creo que es una ganancia. La política no es lineal; lo que fue ayer no es hoy, y mañana puede ser diferente. Las dinámicas políticas cambian», respondió Sancho, mostrando confianza en que este resultado es solo el primer paso hacia un proceso electoral más robusto.

Al recibir su candidatura, Ramos emitió un mensaje de unidad y afirmó que continuará trabajando para acercar a todos dentro del PLN. Sin embargo, el asistente de Jiménez manifestó su intención de mantenerse al margen, criticando a lo que él denomina el «PLN Dome» por la falta de inclusión en sus procesos.

La elección también trajo consigo la designación de líderes en diversos movimientos dentro del partido. Entre ellos, Victoria Gamboa Ross, conocida como Vicki Ross, quien fue elegida la líder de las mujeres con 7935 votos. Su elección representa un avance significativo en la representación de género dentro del PLN.

Ross dejó su cargo como presidenta de la Unión Nacional del Club de Fútbol (Unfi-fut) en enero después de tres años desempeñándose en esa función. «Espero que el trabajo que comencemos a corto plazo motive a las mujeres de todo el país a participar en estas elecciones y prepararse para futuras elecciones», dijo Ross, enfatizando la importancia de la inclusión femenina en la política nacional.

Nota Más: Liderar el fútbol a las mujeres principales PLN: Esta es la nueva posición de Vick Ross

Verdiblanca se rompió

El Partido Nacional de Libertad, fundado en 1951, es el grupo político más antiguo que se registra ante las elecciones de la Corte Suprema. A lo largo de su historia, ha tenido un papel fundamental en la política costarricense, participando en 17 elecciones nacionales y obteniendo la presidencia de la República en nueve ocasiones: 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010.

Durante este período, notable es el hecho de que dos ex presidentes hayan regresado al cargo: José Figueres Ferrer en 1970 (después de haber sido elegido previamente en 1953) y Oscar Arias en 2006 (destacando su reelección tras ser presidente entre 1986 y 1990). También con el emblema del PLN, Laura Chinchilla se convirtió en la primera mujer presidente de la República en 2010.

A pesar de estos logros, el PLN ha enfrentado varios desafíos electorales en tres ocasiones (2002, 2014 y 2022) sin lograr obtener triunfos en esos procesos. Este conjunto de eventos plantea cuestiones sobre el futuro del partido y su capacidad para adaptarse a un electorado en evolución.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa