Política

Álvaro Ramos se alza con la victoria en la conferencia sobre PLN y comparte sus aprendizajes.

Álvaro Ramos ha ganado reconocimiento y prestigio a nivel nacional, convirtiéndose en una figura prominente en el ámbito económico de Costa Rica. Su trayectoria profesional y académica es variada y rica, lo que le ha permitido desempeñar múltiples roles y enfrentar diversos desafíos en el sector público y privado.

Su ascenso a la fama comenzó en el año 2001, cuando sorprendió al país tras obtener una puntuación perfecta de 800 en el examen de ingreso a la Universidad de Costa Rica. Este logro no solo subrayó su capacidad académica, sino que también marcó el inicio de su camino hacia el ámbito económico, lo que lo llevó a matricularse en esta carrera. Así, en 2005, logró culminar su estudio en economía, un sueño que había trabajado arduamente por alcanzar.

Pero su educación no se limitó solo a la economía; Ramos también decidió ampliar su formación y obtuvo un título en Ciencias de la Computación de manera distante en la Universidad Nacional de Costa Rica (UND). Esta versatilidad en su educación se complementó con estudios en la Universidad de California, Berkeley, donde en 2010 consiguió un doctorado en economía, un hito que reafirmó su compromiso con el conocimiento y la investigación en este campo.

Con un perfil tan diverso, el Partido Liberación Nacional (PLN) ha apostado por él, marcando un giro interesante en su estrategia electoral. Desde la década de 1990, el PLN no había presentado un economista en su fórmula electoral. Tampoco era común que lanzaran un candidato con un enfoque en informática. A diferencia de elecciones anteriores, en las que el PLN había optado por profesionales con formación en ciencias políticas, derecho e ingeniería, esta vez el partido ha dado un paso innovador al presentar a alguien con la experiencia técnica y económica de Ramos.

Jefe de Policía, Vicepresidente y CCSS

En cuanto a su carrera profesional, Álvaro Ramos ha desarrollado su experiencia tanto en Costa Rica como en el extranjero, ocupando posiciones clave que han fortalecido su perfil. Ha trabajado en diversos roles, como:

  • Rector de la Universidad Braulio Carrillo.
  • Economista y asesor especializado en formulación económica para la Organización Internacional del Trabajo.
  • Director en instituciones universitarias de renombre.
  • Oficial de policía de una pensión.
  • Ministro de Finanzas, enfocado en la atracción de inversiones.

Verifique más: El economista Álvaro Ramos escribe sobre el suministro para la salvación de la nación: su propuesta se centra en políticas de CCS y mejora de la seguridad.

En su reciente trayectoria, ha sido el primer CEO del Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS). Asumió este cargo en mayo de 2022 y en septiembre de ese mismo año decidió retirarse, destacando la importancia de su papel en la institución y su deseo de marcar una diferencia significativa en su gestión.

“Prefiero empoderar mis convicciones que ocupar una posición por ocuparla”, mencionó en un discurso antes de las elecciones, reflejando su compromiso con la transparencia y la integridad en el servicio público.

La vida de Ramos

Álvaro Ramos nació el 6 de diciembre de 1983 y desde el año 2013 está casado con Cristie Castro, quien ha mantenido un perfil bajo en asuntos políticos, posiblemente por su trabajo en el Instituto Internacional. Juntos, son padres de dos hijas, Mariana y Fátima, que tienen 8 y 4 años, respectivamente. A pesar de su prominente carrera, Ramos ha mostrado lado humano y personal en sus discursos, destacando que no proviene de una familia con antecedentes políticos tradicionales.

Uno de los episodios más personales de su vida fue su lucha con su discapacidad auditiva. “Nací sordo y este país me enseñó a escuchar”, ha expresado en varias ocasiones, resaltando su resiliencia y su capacidad para superar obstáculos.

Ramos está casado con Cristie Castro. Son padres de Mariana y Fátima (Fotografía de José Díaz para Observadores)

La historia de Verdiblanca

El Partido Nacional de Libertad, conocido como PLN, fue fundado en 1951 y se convierte en el partido político más antiguo de Costa Rica, con una rica historia en la política nacional. Con un grupo actualmente de 19 suplentes, el PLN ha tenido una dilatada presencia en la Asamblea Legislativa.

Desde su creación, el PLN ha participado en 17 elecciones nacionales; ha logrado ocupar la presidencia de la República en nueve ocasiones, incluyendo los años 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010. Durante este tiempo, dos ex presidentes han sido reelectos: José Figueres Ferrer en 1970 y Oscar Arias en 2006. Además, también ha sido el partido detrás de la primera presidenta mujer de la República, Laura Chinchilla, quien asumió el cargo en 2010.

Tenga en cuenta más: «Hemos recibido una victoria inusual»: Álvaro Ramos se presenta como candidato del PLN.

A pesar de sus logros, el PLN ha enfrentado desafíos significativos en años recientes, habiendo participado en otras elecciones (2002, 2014 y 2022) sin conseguir el triunfo. Las dinámicas políticas cambian, y el PLN está intentando renovarse y adaptarse a las nuevas realidades electorales.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa