Política

Álvaro Ramos PLN: Identidad Personal y Perspectivas

El Partido Nacional de la Libertad (PLN) realizó una ceremonia significativa el pasado martes, durante la cual se entregó formalmente la nominación de Álvaro Ramos Chaves como su candidato para las elecciones presidenciales programadas para febrero de 2026. Esta decisión es un paso importante para el partido, ya que busca volver al poder después de haber sufrido derrotas en las últimas tres elecciones. La lucha por regresar a Zapote, la sede del gobierno, se intensifica y esta nominación se convierte en un componente crucial de su estrategia.

La ceremonia de nominación se llevó a cabo en la emblemática sede del PLN, conocida como el balcón verde, en La Sabana. Este evento convocó a una variedad de personas, incluidos militantes del partido, familiares y miembros del equipo de campaña de Nabet, así como a altos funcionarios del Comité Ejecutivo del PLN. La atmósfera estaba cargada de optimismo y determinación, mientras los asistentes celebraban este paso simbólico hacia el futuro político del país.

https://www.youtube.com/watch?v=r1umnb0iomk

Ramos destacó en la Conferencia Abierta celebrada el 6 de abril, donde recabó 118,000 votos. En total, la conferencia logró atraer a 161,500 votantes, lo que demuestra un interés significativo por parte del electorado. «Espero con gran orgullo», expresó Ramos al recibir formalmente la nominación. Se presentó ante la audiencia con la firme intención de abordar y resolver los problemas que enfrenta el país, promoviendo un enfoque en la democracia y el respeto a la mayoría.

«Es fundamental que la sociedad civil cuente con el apoyo necesario para enfrentar y resolver estos desafíos. La democracia es el pilar que protege nuestros derechos fundamentales», continuó el candidato. Su mensaje resonó fuertemente, haciendo hincapié en la importancia de vivir en paz, especialmente para las familias, con la esperanza de que sus hijos regresen a casa sanos y salvos.

Ramos subrayó que Costa Rica debe ser un modelo de poder compartido, en lugar de enfocarse meramente en la acumulación de poder político. «Presentamos una propuesta seria para la nación. Estamos preparados para asumir el liderazgo. Yo soy Álvaro Ramos y estoy listo para este reto», pronunció con determinación.

Siga más: «No se pueden minimizar»: Preguntas de los analistas sobre la respuesta PLN a poca participación en el contrato

Von pln

En esta misma línea, tanto Miguel Guillén, Secretario del PLN, como Ricardo Sancho, presidente del grupo, expresaron su firme creencia en que Ramos será el próximo presidente de la República. «El costo rico merece a Álvaro Ramos como presidente», afirmó Guillén, destacando que Ramos representa la esperanza renovada para Costa Rica.

«Hoy, la esperanza tiene un rostro, oportunidades y solidaridad también tienen un rostro nuevo, el de un hombre valiente: Álvaro Ramos, un líder con un enfoque familiar y progresista», añadió el dirigente Verdiblanco. En su opinión, Ramos ha trabajado arduamente para sembrar «las semillas de la esperanza» que son necesarias para el futuro del país.

Álvaro Ramos en las actividades oficiales de entrega esta noche en Green Balcony (Marco Monge/El Obserbador).

Verifique más: Así es como las provincias votaron con la Conferencia PLN: Ramos con más margen en Heredia y el más bajo en Limón

¿Quién es Álvaro Ramos?

Álvaro Ramos es un profesional de 41 años con un notable trasfondo académico. Posee un título en Administración de Ciencias de la Computación de la Universidad Estatal a Distancia (SNUD) y obtuvo una puntuación perfecta de 800 en su examen de ingreso a la Universidad de Costa Rica (UCR), donde estudió economía. Posteriormente, continuó sus estudios en la Universidad de California en Berkeley, donde obtuvo un doctorado en economía en 2010.

Desde 1990, cuando Oscar Arias fue presidente, no se había presentado a un economista como candidato a la presidencia. En su carrera profesional, desempeñó el cargo de Ministro de Finanzas bajo la administración de Laura Chinchilla. También dirigió la Superintendencia de Pensiones (Supen) y ocupó un cargo destacado en el Consejo de Seguridad Social (CCS) de Costa Rica durante el gobierno de Rodrigo Chaves. Su tiempo en esta posición culminó el 8 de mayo de 2022, aunque fue despedido el 17 de septiembre del mismo año debido a desacuerdos con Chaves relacionados con aumento salarial para los empleados.

Verifique más: El economista Álvaro Ramos escribe suministro en la salvación de la nación: la propuesta se centra en CCS y la policía

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa