Nacionales

Alrededor de 15 mil ticos viven superpoblados en la capital – Actualidad cr

San José, 2 de agosto (Latin Press) alrededor de 15 mil costarricenses viven en aproximadamente 400 trimestres de esta capital, dijeron hoy fuentes policiales.

Una de las mayores preocupaciones de las autoridades es el gran riesgo de incendio que estas estructuras ubicadas en la ciudad central de San José, el director de la policía municipal de esta ciudad, Marcelo Solano, agregó.

«Encontramos casas en buenas condiciones, pero con sobrepoblación; otros en mal estado, con problemas para el declive físico; y los edificios sin una apelación a la vivienda, como locales comerciales, no utilizados para su propósito original, las familias hogar», explicó Solano.

Entre 11 mil y 15 mil personas, estas instalaciones viven en condiciones que en muchos casos combinan la sobrepoblación, la incertidumbre estructural y los riesgos para la salud y la vida de sus residentes.

Según el director de policía de San José, hay diferentes clasificaciones para el concepto de cuartos. No existe un concepto único que agrupe todos estos fenómenos, relacionados con la escasez de viviendas, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo.

«Encontramos hogares en buenas condiciones, pero tiene un hacinamiento; otros en mal estado, donde hay otros problemas estructurales además de la sobrepoblación debido al deterioro físico de la vivienda».

Pero también hay edificios, agregó que no tienen profesión profesional, por ejemplo, bodegas o locales comerciales, que no se utilizan para su propósito original, ahora familias en casa en su parte interna. ‘

Según el funcionario, este tipo de profesión está aumentando de la pandemia (de la Covid-19), cuando la crisis económica tiene la necesidad de espacios de vivienda baratos, aunque los espacios de vivienda inseguros se han profundizado. En ese contexto, las autoridades locales fortalecieron su reacción, no sin problemas.

El enfoque de este fenómeno se realiza de manera intermeditucional, que involucran entidades como el Comité de Emergencia Municipal, el Departamento de Bomberos, el Ministerio de Salud, el poder público y varias unidades del municipio de San José.

Hablamos, dijo, que Quartería es un fenómeno doméstico que ocurre en todo el país, y lo que sabemos de muchos otros casos, de costa a costa y frontera, donde los municipios también tratan este problema. ‘

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa