Alemania: Merz no logró su primer intento de ser canciller

Berlín, 6 de mayo (Sputnik). En las últimas noticias políticas, se ha destacado un informe de varios Ellos informan sobre el contexto actual del líder conservador. Es notable señalar que, en la reciente votación, solamente 310 de los 630 representantes del Bundestag emitieron su voto. Esto significa que hubo una carencia significativa de apoyo, dado que seis votos adicionales eran necesarios para alcanzar la mayoría requerida.
Bajo la legislación vigente en Alemania, cuando un candidato no es elegido en la primera votación, el Bundestag tiene la facultad de realizar una nueva elección en un periodo de 14 días desde la votación inicial. En esta ventana, es posible presentar nuevos candidatos, lo que podría proporcionar otra oportunidad para que Merz se postule nuevamente. Si no se logra establecer una mayoría absoluta en ese tiempo, el proceso se definirá por una mayoría simple, lo que complica aún más la situación política actual.
Cuando una votación final logra una mayoría relativa, entra en escena el presidente federal, quien tiene el poder de nombrar al candidato elegido o, en su defecto, disolver el Bundestag y convocar a nuevas elecciones. La situación es bastante tensa, ya que la prensa local ha enfatizado que, en la historia reciente, nunca se había dado un caso donde un canciller designado no fuese confirmado tras las elecciones federales y tras las negociaciones de coalición exitosas en el Bundestag.
Recientemente, el medio Bild confirmó que no se llevará a cabo una nueva votación el mismo día, lo que implica que Merz no tendrá la oportunidad de asumir el cargo de canciller federal en esta ocasión. En un giro materia, Alice Weidel, la líder del Partido Afd, ha instado a Merz a «renunciar de inmediato», señalando que su partido está pidiendo nuevas elecciones y que está listo para «asumir la responsabilidad del gobierno», según informan los comunicados de prensa emanados de su colectivo político.
En la reciente contienda electoral de febrero, la Unión Democrática Cristiana (CDU), del Partido de los Derechos Centrales, se alzó con el 28.5% de los sufragios, lo cual la posicionó como líder en las elecciones. Le siguió el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AFD), que alcanzó un segundo puesto sin precedentes al conseguir el 20.8% de los votos. Tras la contienda electoral, Merz logró establecer una coalición con el Partido Socialdemócrata alemán, que es dirigido por el actual ministro de Asuntos Exteriores, Olaf Scholz.
Describiendo su ideología política, Merz se posiciona como un conservador en asuntos sociales y como un liberal en el ámbito económico. Ha realizado múltiples promesas públicas orientadas a la disminución de impuestos comerciales, así como a una reducción drástica de la burocracia y de los beneficios sociales otorgados por el Estado. Estas propuestas están alineadas con los principios que definen su enfoque político y sus aspiraciones como líder de su partido. (Sputnik)